-
Max Keiser y Stacy Herbert quieren construir un hotel para bitcoiners en el país centroamericano.
-
El gobierno de Nayib Bukele construirá un centro comercial en Bitcoin Beach de El Zonte.
Los empresarios y periodistas bitcoiners estadounidenses, Max Keizer y Stacy Herbert, a través de su fondo de inversión Zonte Capital están impulsando la adopción de bitcoin (BTC) en El Salvador. Para lograrlo, apoyan a startups de la industria para que estas puedan acelerar su idea de negocio en el país centroamericano.
Con su fondo de inversiones, que ya cuenta con USD 10 millones, se han trazado el objetivo de inyectar capital en emprendimientos ambiciosos, centrados en bitcoin para que una o varias de estas empresas emergentes se conviertan en una firma unicornio. Se trata de aquellas que alcanzan una valoración de USD 1.000 millones sin cotizar en bolsa.
La pareja de bitcoiners afirma que para hallar a las startups que apoyarán, exploran diversos sectores. Aunque generalmente se inclinan por apuestas relacionadas con la educación tecnológica, según una publicación reciente.
Ambos creen que «el país solo necesita entre 10 a 20 jóvenes ingenieros talentosos para iniciar una revolución». Por lo tanto, están en la búsqueda de los impulsores de esa especie de rebelión financiera de la que hablan.
En sí, lo que buscan es que cristalice el proyecto que tiene el gobierno de El Salvador con bitcoin, el primer país del mundo en incluir a la criptomoneda en su economía.
«Con El Zonte Capital nuestro objetivo es que la hiperbitcoinización llegue a todo el país, Centroamérica y Latinoamérica. Esperamos ayudar a la visión del presidente (Nayib Bukele) de que El Salvador sea el centro del capital y la excelencia», apunta Herbert.
Apoyan la bitcoinización de El Salvador
Además de su fondo de inversión, Keyser y Herbert están apoyando financieramente a otras empresas como Galoy, desarrolladora del monedero Bitcoin Beach que usa la comunidad de El Zonte.
También han colocado fondos en la empresa Jan 3 del empresario Samson Mow, la cual se ha constituido como sociedad salvadoreña. Y están invirtiendo en la construcción de una planta de energía solar fotovoltaica de 6 megavatios (MW) para la minería de Bitcoin, aprovechando recursos naturales inagotables en la zona norte de El Salvador.
El proceso de selección de las startups que serán financiadas es subjetivo. Esto porque, según los bitcoiners, no existen métricas válidas para determinar previamente quién tendría éxito y quién no. Por esa razón, su evaluación consiste en observar el talento y la motivación de cada emprendedor.
Otro ambicioso proyecto que Max y Stacy apoyará con USD 50 millones es la construcción de un hotel para el cual están buscando ubicaciones. «Será un hotel donde los bitcoiners como nosotros desearán ir», dijo Herbert.
Otros planes en marcha en El Salvador
Tomando en cuenta que bitcoin continúa atrayendo turistas a El Salvador, el gobierno de Nayib Bukele anunció recientemente un plan de inversión para restaurar las vías públicas de El Zonte, una localidad famosa por instaurar una economía circular basada en bitcoin.
«El Zonte para muchos es conocido como Bitcoin Beach, nosotros le pusimos así porque ahí inició el proyecto de Bitcoin City. Muchos turistas van a esta playa y los caminos siguen lodosos y en mal estado. Por esto, invertiremos en las áreas públicas», dijo Bukele.
El gobernante salvadoreño agregó que en Bitcoin Beach será restaurada un área de 15.000 metros cuadrados. Y en ella se construirá un centro comercial, un estacionamiento, club de playa y una planta de tratamiento, para revitalizar el área de El Zonte».
Como lo informó CriptoNoticias la semana pasada, la empresa Bank to The Future tiene en mente otorgar préstamos en bitcoin para impulsar la recuperación económica de compañías que enfrentan problemas financieros.
En sí, lo que se quiere es iniciar la construcción de una nueva industria de inversión bancaria, basada en bitcoin en El Salvador. Para ello, la compañía se instalará en el país centroamericano con varios productos para atraer más inversionistas y creyentes en la propuesta del país centroamericano.
Como lo demostró una encuesta de la Cámara de Comercio e Industria, El Salvador está atrayendo a inversionistas extranjeros, especialmente del área de las criptomonedas. Exchanges, monederos digitales, procesadores de pago y custodios de bitcoin siguen llegando al país centroamericano.