-
El WallAxe nace de un desarrollo colaborativo y aún se encuentra en fase de prototipos.
-
Su diseño compacto elimina cables y permite instalarlo en cualquier pared del hogar.
La comunidad que impulsa la minería doméstica de Bitcoin avanza en el desarrollo de WallAxe, un mini ASIC de código abierto diseñado para enchufarse directamente en la pared.
WallAxe es una variante del Bitaxe (otro mini minero doméstico), pero sin soportes, cables ni fuentes externas, lo que le da la apariencia de un «minero adhesivo» pensado para integrarse en cualquier superficie y favorecer una mayor distribución del poder de cómputo.
El proyecto se construye de forma colaborativa dentro de Open Source Miners United (OSMU), con aportes de desarrolladores independientes, y se financia a través de Geyser Fund, una plataforma donde la comunidad costea iniciativas vinculadas a la infraestructura de la red.
Un prototipo de mini ASIC de Bitcoin basado en el Bitaxe Supra
El dispositivo aún está en fase de prototipos y no cuenta con especificaciones finales en cuanto a su poder de cómputo (hashrate).
Durante la esta etapa de desarrollo, como lo afirma la web de Geyser, el WallAxe está siendo probado con el mismo chip que emplea el Bitaxe Supra.
Por lo tanto, un punto de referencia útil, aunque no definitivo para conocer las potenciales cualidades del WallAxe, proviene del Bitaxe Supra. Este último utiliza el chip BM1368 de Bitmain y alcanza alrededor de 700 gigahashes por segundo (GH/s) y con un consumo de 18–19 vatios.
Teóricamente, un dispositivo que incorpore ese mismo chip podría aspirar a un rendimiento similar. Sin embargo, el diseño compacto del WallAxe, su disipación específica y su fuente integrada podrían modificar esas cifras en la práctica.
Los prototipos activos, según explican desde Geysen, están siendo probados con ese chip Supra con 18 a 19 vatios de consumo en overclock (hacer que el chip trabaje más rápido de lo que el fabricante lo configuró de fábrica).
El equipo afirma que ese rango se mantiene estable a temperaturas ambiente de 24–25 °C. Para lograrlo, incorporaron un ventilador de 10 milímetros y un disipador de cobre de bajo perfil (bajo y plano) para enfriar el chip.
La fuente integrada puede entregar hasta 8 amperios de corriente continua a un voltaje estable de 5 voltios. Además, el enchufe es intercambiable con modelos comerciales, lo que mejora su compatibilidad internacional.
Otras características del WallAxe para minar Bitcoin en casa
Este mini ASIC ofrece la posibilidad de añadir el BitHalo, un aro luminoso que se enciende cada vez que el minero envía un share al pool, es decir, una prueba parcial que confirma que está aportando trabajo.
El proyecto apunta a que cualquier usuario pueda ensamblar un WallAxe con materiales disponibles y piezas impresas en 3D, como también lo ofrecen CryptoCloaks, MakerWorld Bitaxe Models y otras iniciativas similares.
Según la publicación en Geyser, aún falta mejorar la seguridad del prototipo actual y avanzar hacia una versión Gamma, que mantendría consumos similares.