-
El mapa minero global muestra concentración, pero la entrada de Paraguay diversifica actores.
-
La búsqueda de energía barata y regulación favorable impulsa el auge de nuevos focos mineros.
Paraguay escala con velocidad y ya se incluye en la élite global de la minería de Bitcoin, posicionándose en el top 4 mundial. Este ascenso, revelado por el último mapa de calor global de hashrate elaborado por Hashrate Index para el cuarto trimestre de 2025, ubica al país sudamericano como un actor clave, moviendo cerca del 3,9% del hashrate global.
El nuevo mapa de la minería de Bitcoin muestra una redistribución dinámica de poder. Tradicionalmente dominada por unos pocos gigantes, la escena global está presenciando cambios significativos en los últimos trimestres.
Los datos del Hashrate Index monitorean trimestralmente la cuota de mercado y el hashrate en exahashes por segundo (EH/s) por país, ofreciendo una visión clara sobre las regiones que lideran y aquellas que emergen con fuerza.
El informe del cuarto trimestre de este año subraya una concentración geográfica persistente, con solo un puñado de naciones monopolizando la mayor parte del hashrate global.
Estados Unidos se afianza en el liderazgo con un aplastante 37,8% (389 EH/s), seguido de Rusia con un 15,5% (160 EH/s) y China, que recupera terreno, con un 14,1% (145 EH/s). Juntos, estos tres titanes acaparan aproximadamente el 67,5% del hashrate global.
Sin embargo, la irrupción luego de Paraguay con un robusto 3,9% (40 EH/s) trastoca este panorama, relegando a potencias como Emiratos Árabes Unidos (3,2%), Omán (2,9%) y Canadá (2,9%) a puestos inferiores.
La minería de Bitcoin gana impulso en Latinoamérica
Al comparar la actividad minera durante el cuarto y tercer trimestre de 2025, se observa que Estados Unidos impulsó su participación con un incremento de 1,95 puntos porcentuales, solidificando su dominio.
En contraste, Rusia experimentó la caída más pronunciada, perdiendo 1,09 puntos porcentuales de su cuota de mercado global. Este declive persistente, aunque mantiene su segunda posición en el ranking mundial, indica que no logra equiparar el ritmo de expansión de sus principales contendientes.
Mientras tanto, países como Laos (+0,22 pp), Bolivia (+0,21 pp) y Georgia (+0,17 pp) exhibieron un crecimiento notable, aunque en volúmenes menores.
Como a principios de 2025, Estados Unidos continúa consolidando su posición como líder mundial en minería de Bitcoin. Paralelamente, naciones como Paraguay, Omán y Etiopía han irrumpido con fuerza en el top 10, evidenciando una diversificación en la distribución del poder minero.
América Latina, con Paraguay a la cabeza, se posiciona ahora como una región de ascenso vertiginoso en la minería de Bitcoin, desafiando la hegemonía establecida. Como reportó CriptoNoticias, la llegada de empresas internacionales resalta el atractivo del entorno paraguayo para la minería.
Recientemente, KULR Technology Group, destacada en la industria de energía aeroespacial, anunció el despliegue de 3.570 máquinas de minería ASIC en sus instalaciones en Asunción.
Esta operación eleva su capacidad operativa a 750 petahash por segundo (PH/s) en la minería de Bitcoin, con una ambiciosa proyección de alcanzar 1,25 exahash por segundo (EH/s).