-
El aumento de hashprice devolvió la rentabilidad a varios ASIC de Bitcoin.
-
Los mineros ASIC que consumen 42 W/T o menos están en números positivos.
El precio de bitcoin (BTC) superó contundentemente la marca de los 120.000 dólares. Los mineros tienen razones para estar contentos con este hito: el precio del hash (hashprice) está en zonas atractivas, alrededor de los 60 dólares el petahash por segundo (PH/s) al día o 0,06 dólares el terahash por segundo (TH/s) al día. Además, algunos mineros ASIC volvieron a ser rentables con las acciones actuales del precio.
El hashprice se refiere al valor económico esperado de 1 TH/s de potencia de hash al día. Esta métrica cuantifica las ganancias que un minero puede esperar obtener de una cantidad específica de hashrate, según Luxor. Esto quiere decir que, en términos de dólares, todo minero que aporte 1 PH/s al día está generando cerca de 60 dólares.
De acuerdo con datos de Hashrate Index, el hashprice de bitcoin no alcanzaba estos niveles desde inicios de febrero, descontando un pico reciente en su gráfico que lo elevó hasta los 34 dólares por 1 PH/s y fue temporario.

El hashprice de bitcoin muestra una clara tendencia a caer con el tiempo. En 2021, dicho hashprice casi alcanzó los 400 dólares, cuando hoy es improbable que alguna vez vuelva a superar la centena.
En parte, esta caída del hashprice se explica por el aumento constante de la tasa de hash global de Bitcoin. A medida que más actores ingresan al negocio, la competencia por la recompensa se intensifica, lo que lleva a ajustes en la dificultad de la red. Con cada ajuste al alza, se requiere más energía computacional para obtener la misma recompensa (que en bitcoin decrece a la mitad cada cuatro años), lo que reduce el retorno por unidad de hash.
Como bien señaló F2 Pool, uno de los pools de minería de bitcoin más importantes, este aumento del hashprice hace que algunos mineros de Bitcoin vuelvan a ser rentables. «A medida que la red Bitcoin entra en una nueva época de dificultad, las máquinas mineras con una potencia unitaria de 42 W/T o inferior ahora son rentables (estimadas en USD 0,06/kWh)», comentó la entidad que controla el pool en su red social en X.
Así lo muestra el gráfico de rentabilidad de equipos mineros de F2P. Los equipos que tienen una potencia unitaria de 42 W/T o menor producen números positivos, mejores y menos ajustados cuanto mayor sea la eficiencia de los equipos.
Mientras el hashprice aumenta, todos los equipos ASIC de bitcoin aumentan su rentabilidad o reducen sus pérdidas. No obstante, esta es una situación temporal, pues dicho precio del hash tiende a disminuir con el tiempo.
Si a bitcoin le quedara gasolina para seguir subiendo de precio, la rentabilidad de estos equipos aumentará, propagando buenas noticias y mineros contentos.
Dicho eso, BTC se encuentra en la que probablemente sea su último tramo alcista de este ciclo, que puede durar unas semanas o meses más antes de que el precio entre en un mercado de osos.
La minería de Bitcoin, como negocio estacional que tiende a ser, verá una disminución significativa de actividad. Cuando el momento llegue, muchos mineros apagarán sus equipos por no ser rentables.