-
CryptoGranjas produce metano a partir de desechos agrícolas e industriales.
-
Ese gas es utilizado para generar electricidad que luego consumen los equipos mineros de Bitcoin.
La startup argentina CryptoGranjas, especializada en la minería de Bitcoin utilizando residuos industriales y agrícolas, ha sido invitada a participar en la conferencia Bitcoin Energy Summit, que se realizará en Miami, Estados Unidos, el 26 y 27 de marzo.
José María Sarasola, CEO de la startup, formará parte de los paneles de energía renovable y criptominería sustentable. En julio de 2022, CriptoNoticias conversó con este empresario y, en aquella ocasión, explicó:
«Empezamos a buscar posibles soluciones para cambiar el paradigma [de que Bitcoin es perjudicial para el ambiente]. Es decir, queríamos encontrar la fórmula para que minar Bitcoin, en vez de malo, sea bueno para el ambiente. Trabajamos mucho tiempo analizando distintas tecnologías existentes, hasta que encontramos el biogás, una forma de generar electricidad a partir del excremento de los animales».
José María Sarasola, CEO de CryptoGranjas
Cryptogranjas utiliza excremento de cerdos, vacas y otros desperdicios orgánicos e industriales para producir energía. Los desechos se almacenan en contenedores herméticos (digestores) donde las bacterias generan gas metano, que posteriormente es utilizado para alimentar las computadoras empleadas en la minería de Bitcoin.
El proyecto de CryptoGranjas fue presentado por primera vez en el evento VirtualityBA en La Rural el año pasado. Al llevar su experiencia a Estados Unidos, la startup argentina espera expandir su alcance y contribuir a un enfoque más sustentable en la industria de la minería de Bitcoin y criptomonedas a nivel mundial.