-
El centro en Yguazú suma 200 MW de energía hidroeléctrica al plan de HIVE.
-
La compañía avanza en su centro de Valenzuela, que le permitirá minar 12 BTC diarios.
La empresa estadounidense dedicada a la minería de Bitcoin HIVE Digital Technologies (HIVE) anunció la finalización de la segunda fase de su proyecto Yguazú, en Paraguay.
Conforme al reporte publicado el 3 de septiembre, la compañía concluyó una etapa e instaló los últimos equipos ASIC de Bitmain Antminer S21+ Hydro en su centro minero de Yguazú.
Con ello, HIVE superó la meta de 18 exahashes por segundo (EH/s) de capacidad de cómputo (hashrate) a nivel global.
De acuerdo con HIVE, el crecimiento en Yguazú permitió a la compañía minar más de 8,5 bitcoin (BTC) diarios durante la última semana. Esa cantidad equivale a 6.6 millones de dólares al valor actual de BTC.
Con la incorporación de 200 megavatios (MW) de capacidad en Paraguay, la empresa reporta una eficiencia global de su flota cercana a 18,5 joules por terahash (J/TH), un indicador que mide la relación entre el consumo energético y la potencia de cómputo disponible.
Toda esa operación funciona con energía renovable proveniente de la represa hidroeléctrica de Itaipú, la mayor del hemisferio occidental, como ya lo reportó CriptoNoticias durante el comienzo de este desarrollo de HIVE.
Próxima meta: la tercera fase en Valenzuela
El plan de expansión de HIVE no se detiene en Yguazú. Según explican desde la empresa, la tercera fase en la ciudad de Valenzuela ya está avanzando.
Este proyecto sumará otros 100 MW de infraestructura eléctrica y permitirá la instalación de nuevos ASIC, que en su mayoría ya fueron pagados y enviados al país.
La compañía prevé culminar la construcción en Valenzuela hacia fines de noviembre. HIVE proyecta alcanzar una capacidad total de 25 EH/s y producir aproximadamente 12 bitcoin diarios, lo que representaría alrededor del “3% del poder de procesamiento global de la red” (al valor actual).
Luke Rossy, director de operaciones, señaló que el complejo Yguazú es la mayor instalación de minería de Bitcoin que la empresa ha construido hasta la fecha y que logró ponerse en marcha en tiempos récord.
El reporte también indica que los gastos de capital y de operación asociados a esta expansión ya están contemplados en el presupuesto anual. Los costos de electricidad escalan de forma proporcional al número de máquinas en funcionamiento y se mantienen dentro de la estructura de gastos actual de la compañía.
Con la finalización de Yguazú y el avance de Valenzuela, Paraguay se afianza como uno de los centros principales de la estrategia de HIVE para minar bitcoin, apoyada en su acceso a energía hidroeléctrica abundante y renovable.