-
El propósito de esta iniciativa sería atraer inversiones extranjeras.
-
En abril, Pakistán anunció planes para usar a la minería de BTC para optimizar la red eléctrica.
El gobierno de Pakistán destinará 2.000 megavatios (2GW) de energía eléctrica para alimentar a centros de minería de Bitcoin (BTC) y de inteligencia artificial (IA), según informó el medio local Dawn el 25 de mayo.
Esta iniciativa, liderada por el Consejo Cripto de Pakistán (PCC), marca un nuevo paso en la estrategia de este país asiático para posicionarse como un nuevo centro de actividad en el ecosistema de Bitcoin, con el propósito de acaparar inversiones extranjeras y fomentar el crecimiento económico, de acuerdo con la fuente citada.
Pakistán se presenta como un nuevo centro para mineros de Bitcoin
Las intenciones propuestas por el gobierno pakistaní han captado la atención de mineros de Bitcoin y empresas de infraestructura de datos a nivel internacional, con varias delegaciones visitando el país para explorar oportunidades de inversión, según Dawn. Adicionalmente, funcionarios del consejo PCC anticiparon que el interés de actores globales crecería en las próximas semanas, lo que podría consolidar a Pakistán como un destino atractivo para la industria.
Además, la decisión de Pakistán de asignar una cantidad significativa de energía a la minería de Bitcoin se enmarca en un proceso hacia la legalización y regulación de las criptomonedas.
Para dimensionar la magnitud de la planta de 2.000 megavatios que Pakistán destinará a la minería de Bitcoin y centros de IA, esta puede generar suficiente energía para abastecer a unos 2,4 millones de hogares en el Estado de EE. UU. Nueva York, donde cada hogar consumió durante 2024 un promedio 599 kWh al mes, conforme a un reporte del 23 de mayo pasado.
Ese cálculo se obtiene al estimar que un hogar neoyorquino usa 7.188 kWh al año (599 kWh x 12 meses) y dividir la energía anual de la planta pakistaní (17.520 millones de kWh) entre ese valor, lo que equivale a cerca del 30% del consumo eléctrico promedio de todos los hogares de Nueva York en 2024.
Adicionalmente, contemplando que si la mitad de los 2.000 megavatios (1.000 MW) asignados por Pakistán se destinarían a la minería de Bitcoin, se podría concluir que esos 1.000 MW producirían energía suficiente para operar alrededor de 260.000 equipos ASIC S21 Pro de la empresa china Bitmain, que consumen 3.510 W cada uno. Este cálculo considera que 1.000 MW equivalen a 1.000 millones de vatios, suficientes para alimentar esos equipos con un 90% de eficiencia, teniendo en cuenta pérdidas por refrigeración y otros factores operativos.
El impacto potencial en la red Bitcoin
El analista bitcoiner Daniel Batten ha proyectado que esta nueva capacidad energética podría permitir a Pakistán generar aproximadamente «17.000 BTC al año, asumiendo que el 50% de los 2.000 MW se destine exclusivamente a la minería de Bitcoin y se utilicen equipos de última generación con un tiempo de actividad del 95%».
Al momento de esta redacción, y según datos de Hashrate Index, los mineros de Pakistán contribuyen con estimadamente 0,3 EH/s (exahashes por segundo) al poder de cómputo total de la red Bitcoin, lo que representa apenas un 0,037% del hashrate global.
Si bien en la actualidad conforme a los datos de Hashrate Index el poder de procesamiento de los mineros pakistaníes no parece relevante en comparación con otras potencias de esta industria (EE. UU. o Rusia, por ejemplo), el impacto a futuro de los 2.000 MW podría incrementar esa estadística notoriamente.
En ese sentido, Batten advierte que el hashrate de la red alcanzaría un promedio de “1.200 EH/s” para cuando esta infraestructura esté plenamente operativa, por lo que el impacto de Pakistán podría ser significativo, aumentando además la dificultad de la minería global.
Optimización de la red eléctrica mediante la minería en Pakistán
A comienzos de abril, el gobierno de Pakistán ya había anunciado planes para utilizar la minería de Bitcoin como una herramienta para aprovechar el exceso de energía eléctrica no consumida, según reportó CriptoNoticias. Este excedente, que en parte se debe al creciente uso de fuentes renovables como la energía solar, ha generado un desbalance entre la producción y la demanda en la red eléctrica del país.
La minería de Bitcoin, al ser una actividad que puede operar de manera continua y absorber grandes cantidades de energía, se presenta como una solución para optimizar esta infraestructura y aliviar la presión sobre la red.
De modo tal, las últimas medidas impulsadas por el gobierno de Pakistán, posicionan a este país del sur de Asia como un nuevo posible epicentro de la minería de Bitcoin.