-
MARA destinó más de USD 70 millones a la compra de mineros Teraflux de Auradine.
-
Las políticas arancelarias de Trump impulsan la producción de equipos de minería dentro de EE. UU.
MARA (MARA), la empresa de cotización pública de minería de Bitcoin más grande del mundo, ya cuenta con los dispositivos mineros Teraflux de la compañía estadounidense Auradine, cuya adquisición fue anunciada por CriptoNoticias meses atrás. La nueva flota de equipos ASIC estaría lista para empezar a operar, después de los arreglos previos de tipo logístico y de infraestructura necesarios.
Según un sitio especializado en minería en Estados Unidos, la entrega de estos equipos fue confirmada en la última presentación trimestral de MARA. El nuevo enfoque responde a una búsqueda de mayor alineamiento con las condiciones geopolíticas actuales, en un entorno de tensiones comerciales con China.
Durante la primera mitad de 2025, MARA destinó 73.3 millones de dólares a la compra anticipada de esos equipos: 22.3 millones en el primer trimestre y otros 51 millones en el segundo. Esa cifra representa casi el 70% de los 108 millones de dólares que la empresa destinó a anticipos a proveedores durante ese periodo.
Los ASIC recibidos pertenecen a la línea Teraflux de Auradine y la adopción de este hardware representa un cambio respecto a la estrategia previa de MARA, cuya flota de mineros, durante el halving de 2020, estaba compuesta casi en su totalidad por dispositivos de la firma china Bitmain.

El actual cambio de proveedor implica no una renovación tecnológica, sino un realineamiento geopolítico y comercial.
De Bitmain a Auradine: un cambio con anclaje político
El giro hacia el hardware de minería estadounidense está influido por las políticas comerciales del presidente Donald Trump.
Entre ellas, se incluyen impuestos a la importación de equipos de minería fabricados en China, como los modelos de Bitmain y MicroBT, dos de los proveedores más populares del mercado.
Como resultado, para empresas con operaciones dentro de Estados Unidos, adquirir ASIC nacionales podría representar una ventaja económica y logística.
Dada esa coyuntura, Bitmain, como lo informó CriptoNoticias, ya prepara su producción en EE. UU. La empresa china instalaría su primera fábrica de ASIC para Bitcoin y criptomonedas en tierras estadounidenses en el tercer cuarto del 2025.
A finales de junio, CriptoNoticias reportó que la mitad de los equipos encargados por MARA durante el primer semestre del año provenían de Auradine.
En aquel momento, el CEO de Marathon había justificado la decisión con una pregunta retórica: «En un entorno con riesgos geopolíticos y de aranceles, si puedes comprar un minero fabricado en EE. UU. al mismo precio que uno chino, ¿eliges el estadounidense? Sí.»
MARA no es la única compañía minera en adoptar esta estrategia. Genesis Digital Assets (GDA) también realizó un pedido de 1.000 unidades del modelo AT2880 (180 TH/s – 260 TH/s) de la línea Teraflux.
Se trata de un ASIC refrigerado por aire desarrollado por Auradine para operar con rendimiento dinámico, una característica que permite ajustar el consumo eléctrico en función de las condiciones operativas o las tarifas energéticas del entorno.
La creciente fabricación de ASIC dentro de Estados Unidos podría tener diversas consecuencias. En principio, representa una respuesta industrial ante escenarios de tensión política y comercial, aunque, en el fondo, también podría reducir la centralización del mercado de chips para minar Bitcoin, sostenida por actores asiáticos.