-
MARA, CleanSpark, Cango e IREN produjeron el 19% del total de bitcoins minados.
-
El hashrate realizado mide la potencia usada efectivamente.
Que la minería de Bitcoin está altamente centralizada no es un hecho novedoso. Esto dado el crecimiento del poder computacional de los grandes pools de minería y mineros industriales.
En ese marco, el mes de julio reflejó esa circunstancia elocuentemente. Y es que cuatro empresas dedicadas a la minería de Bitcoin y que cotizan en bolsa, como MARA (MARA), CleanSpark (CLSK), Cango (CANG) e IREN (IREN), obtuvieron, en conjunto, el 19% de todas las recompensas por bloque generadas en la red Bitcoin durante el séptimo mes del año.
Eso implica que uno de cada cinco bitcoins (BTC) emitidos ese mes fue producto de la actividad de apenas cuatro de esos grandes actores del sector.
Así lo reflejan los datos de un sitio especializado en minería, que analizó el desempeño de esas compañías a partir de una métrica clave: el hashrate realizado.
El hashrate es la unidad que mide la potencia computacional utilizada para minar Bitcoin. Las empresas suelen informar su capacidad desplegada (es decir, su hashrate reportado), pero no siempre toda esa infraestructura se encuentra operativa o funcionando al máximo.
Por lo tanto, la métrica del hashrate realizado busca estimar cuánta de esa potencia fue efectivamente utilizada para minar bloques y recibir recompensas.
El siguiente gráfico expone esa diferencia en las cuatro empresas destacadas en este artículo:
En julio, todas las compañías mencionadas informaron contar con al menos 50 EH/s (exahashes por segundo) de potencia desplegada. MARA lideró con 58,9 EH/s, mientras que CLSK, CANG e IREN reportaron tener una capacidad de alrededor de 50 EH/s cada una.
Sin embargo, al analizar el rendimiento real, IREN fue la que más bitcoins produjo, con un hashrate realizado de 45,5 EH/s, como se ve en el gráfico anterior. En comparación, MARA logró 43,9 EH/s realizados, CLSK 41,9 EH/s y CANG 40,7 EH/s, mientras que el promedio del hashrate total de Bitcoin de los últimos 30 días fue de 930 EH/s.
Si bien estas cuatro compañías no consiguieron operar al 100% de su capacidad, les alcanzó con el poder aportado para conseguir casi 1 de cada 5 BTC minados durante julio, una tendencia de concentración de la minería de Bitcoin en grandes actores industriales, reforzada por el nuevo máximo histórico marcado por el hashrate de Bitcoin, reportado por CriptoNoticias.