Uno de los mayores fabricantes de electrodomesticos del mundo, Mideo Group, realizó una solicitud de patente para minar bitcoins desde aparatos electrodomésticos utilizando el Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) ante la Oficina Estatal de Propiedad Intelectual del Gobierno Popular Chino (SIPO).
De acuerdo, con el archivo de SIPO, la patente que lleva por nombre “Método y sistema para minar bitcoins mediante el uso de electrodomésticos y electrodomésticos” (sic) propone convertir a los equipos eléctricos que utilicen el Internet de las Cosas (IoT) en máquinas de minería, incluso cuando no estén siendo utilizadas para su uso primario.
La patente solicitada en 2016, expone que el funcionamiento de los electrodomesticos mineros tendrían tres pasos para minar, que aunque explicados de forma laxa, no suena demasiado complejos. El primero, controlar y lograr dar acceso al electrodoméstico a la red para iniciar sesión en una cuenta, previamente registrada, para la minería.
Lo siguiente, será minar, es decir, hacer que el controlador del electrodoméstico comience a minar los bitcoin y, finalmente, se proceda almacenarlos en la respectiva billetera digital, cartera que debe tener configurado el artefacto.
Esta patente que podría traer al mundo aires acondicionados, neveras u hornos microondas -por solo nombrar algunos electrodomésticos- con la capacidad de minar, aumentaría el rango de uso de los productos y en efecto, su precio. Pero a su vez, estaría incentivando la minería de forma sencilla y proporcionando un carácter de inversión -más allá de un activo- a la compra de un electrodoméstico.
Sin embargo, hay que tener en cuenta la idea de Mideo es obtener un rendimiento extra del uso de los electrodomésticos, debido a que al minar, el hardware podrá configurarse para operar mientras el equipo esté inactivos o activo, de modo que evite interferir con el funcionamiento normal de los mismos. Esta patente que podría traer al mundo aires acondicionados, neveras u hornos microondas -por solo nombrar algunos electrodomésticos- con la capacidad de minar, aumentaría el rango de uso de los productos y en efecto, su precio. Pero a su vez, estaría incentivando la minería de forma sencilla y proporcionando un carácter de inversión -más allá de un activo- a la compra de un electrodoméstico.
Asimismo, hay que tener en cuenta que Mideo no es la única compañía que ha buscado introducir la minería en artefactos electrónicos por medio de la Internet de las Cosas.
En 2016, Bitfury anunció el desarrollo de unos bombillos mineros, y para 2015, la startup Slock.it hizo una demostración de cómo se puede utilizar la IoT para desbloquear una perilla de puerta a través de una transacción impulsada por criptomonedas. Hasta el momento ambas iniciativas no se han demostrado nada distinto a propuestas e ideas.
Esperamos por conocer si será aprobada la patente en China y con quién se aliará Midea para desarrollar el proyecto, en caso de que se dé.