La posible activación de SegWit2x en la plataforma de Bitcoin sigue dando de qué hablar en el ecosistema. Esta semana la empresa china de minería, F2Pool, anunció que rechaza la aplicación del código de que incrementaría el tamaño de los bloques a límites superiores a 2MB, por lo cual no ejecutará el código SegWit2x de btc1 en los bloques que minen.
Wang Chun, operador de la empresa de minería, confirmó para Coindesk que F2Pool rechazará de ahora en adelante el Acuerdo pautado en Nueva York; información que completó desde su pagina de Twitter, aclarando que la empresa pensaba apoyar la activación sólo hasta julio y que no han ejecutado el código de SegWit que es parte del acuerdo.
I didn’t pull out of anything. I told @JihadWu long time ago that I would support segwit2x only until July. Now it is September. pic.twitter.com/L6777re9tP
— Wang Chun (@f2pool_wangchun) 1 de septiembre de 2017
F2Pool fue una de las tantas empresas de minería adscritas al Acuerdo de Nueva York (NYA), consenso en donde se determinó activar SegWit y aumentar el tamaño del bloque, realizando un hardfork que ha sido apoyado por lideres de la industria de criptomonedas y defenestrado por el equipo de Bitcoin Core, quienes han mantenido el desarrollo de la blockchain Bitcoin.
No obstante, parece que la balanza ha empezado a ceder, ya que F2Pool y otras empresas han informado su negativa a acatar el acuerdo, situación que está siendo celebrada por muchos entusiastas de Bitcoin Core. Hasta los momentos, lo único que ha explicado Chun sobre esta decisión es que una bifurcación de Bitcoin, según su apreciación, sería un desastre para el mercado de esta criptomoneda:
Segwit2x será un desastre. No voy a apoyarlo en BTC porque soy un poseedor de bitcoins. Mientras tanto, no tengo ningún litecoin.
Wang Chun
Operador
Sin embargo, la posición de Wang Chun respecto al panorama de Bitcoin nunca ha sido del todo clara. El operador ha demostrado cierto interés por Bitcoin Unlimited (ULC), al mismo tiempo que ha criticado la propuesta. De igual manera, ha declarado que F2Pool rechaza SegWit2x, pero la empresa de minería sigue señalando todavía la intención de Acuerdo de Nueva York (NYA) en los bloques que mina. Contradicciones y reservas que siguen generando conjeturas en el ecosistema Bitcoin.
Ya para esta semana de septiembre, se suman otras empresas al rechazo de Segwit2x, como es el caso de la casa de transferencias Bitwala, cuyo accionista, Barry Sylbert, habría sido uno de los mayores promotores del NYA. En esta lista también figuran Bitfinex, Bitstamp, CoinCheck, BitPanda, Kraken, LocalBitcoins, Poloniex y TREZOR; quienes jamás se suscribieron al acuerdo.
Mientras que los grupos de minería como BTCC y Bitfury han confirmado mantener su apoyo a SegWit, lo que representa, en conjunto con otras empresas de minería, un porcentaje superior al 80% de señalización al código que incrementaría el tamaño de los bloques y dividiría la blockchain. Por otro lado, Abra, Bitmain, Bitpay, Blockchain, Bustabit, Coinbase, Jaxx y Xapo forman parte de las empresas que aún consideran viable la bifurcación.