-
Se llama bloques huérfanos a los que son minados pero no se incluyen en la contabilidad de Bitcoin.
-
La congestión en la red es un factor importante para que esto ocurra.
La congestión de Bitcoin es un tema que lleva ya varios días, y sus usuarios ya están al tanto del aumento de las comisiones. Ahora bien, hay otro “efecto secundario” no tan mencionado, y es que la red tuvo un número inusualmente alto de bloques huérfanos en las últimas semanas.
Según informa la firma de analíticas BitMEX Research, se detectaron 17 bloques huérfanos en el último período de 10.000 bloques, aproximadamente a la altura del bloque 780.000.
En lapsos previos de 10.000 bloques, los bloques huérfanos eran muchos menos. Por ejemplo, hubo 5 a la altura del bloque 770.000; y en los periodos anteriores, la cantidad estuvo entre uno y ningún bloque huérfano.
¿Y qué es un bloque huérfano? Se llama así a un bloque minado que no se incluye en la cadena principal de Bitcoin (la cadena más larga de bloques válidos). Esto sucede cuando dos o más mineros encuentran y resuelven un bloque al mismo tiempo o en un corto período de tiempo muy cercano.
En estos casos, la red de Bitcoin elige una de las cadenas de bloques para continuar y la otra se convierte en un bloque huérfano. Los bloques huérfanos no contienen transacciones invalidadas, pero simplemente no son incluidos en la cadena de bloques principal y, por lo tanto, no se consideran válidos.
Los bloques huérfanos son un resultado común de la minería y no afectan directamente la seguridad o integridad de la cadena de bloques de Bitcoin, pero pueden tener implicaciones en la recompensa del minero y la velocidad de confirmación de las transacciones.
Explicaciones y análisis de un especialista en Bitcoin
Respecto a esta cuestión, el programador Con Kolivas explicó que, cuando los bloques son grandes y complejos y la mempool de Bitcoin está llena, “lleva más tiempo validar el bloque y propagarlo de nodo a nodo”. “Esto deja una ventana más grande en la que otro minero puede resolver un bloque, creando así una carrera para propagar su bloque primero”, agregó.
Es probable que la congestión causada por los tokens BRC-20, que utilizan el protocolo Ordinals para emitirse en Bitcoin, esté contribuyendo a la situación actual, dijo Kolivas.
El desarrollador explicó que la propuesta de aumentar el tamaño de los bloques de Bitcoin no serviría. “El problema sería un millón de veces peor (…). Sería posible crear un punto muerto de bloques que compiten sin cesar y detener por completo la red”.
Además, sostuvo que minar de forma independiente desde casa no es una buena idea justamente por este tipo de circunstancias. En estos casos, “la propagación de bloques desde el hardware y las redes domésticos regulares se retrasará significativamente”, lo que complica la capacidad del minero de generar bloques válidos.