En estos últimos días la situación con la red Bitcoin ha sido tensa, pues va en aumento la presión de implementar una solución a su capacidad de transacciones y escalabilidad.
En este ámbito, este 12 de julio la comunidad de Bitcoin.org emitió en su página un comunicado en el que informa sobre la posible bifurcación dura (hardfork) de Bitcoin el próximo 31 de julio de este año (Jul 31 2017 20:00:00 GMT-0400) y sus implicaciones: una porción de los nodos de Bitcoin correrá un software que será incompatible con la otra porción, dando como resultado que las confirmaciones en la red Bitcoin puedan volverse “no fiables” por tiempo indeterminado. Lo que se traduce en que cualquier cantidad de bitcoins que se reciban o envíen justo después o durante el evento puede desaparecer más tarde de la cartera digital, o convertirse una especie de bitcoin que otras personas o comercios no aceptarán como pago.
Sin embargo, el comunicado afirma:
Una vez que se resuelva la situación, las puntuaciones de confirmación volverán automáticamente a su fiabilidad normal o habrá dos (o más) versiones competitivas de Bitcoin. En el primer caso, puede volver a usar Bitcoin normalmente; en el caso posterior, tendrá que tomar medidas adicionales para comenzar a recibir bitcoins con seguridad otra vez.
Entre esas medidas, desde Bitcoin.org recomiendan, básicamente, no realizar ningún tipo de transacciones con bitcoins ni durante ni justo después del evento, e inclusive que se dejen de aceptar pagos en esta criptomoneda con 24 o 48 horas de antelación. Asimismo, recuerdan mantener las llaves privadas en un disco local -por lo que no resulta nada recomendable dejar los fondos en las casas de cambio- y tener en cuenta que este evento puede hacer fluctuar considerablemente el precio de Bitcoin. También mencionan que debemos tener cuidado con las ofertas de inversión con el resultado del hardfork, puesto que “algunas de estas ofertas pueden ser estafas, y el software que pretende dividir sus monedas también puede robar”.
Para entender un poco mejor, debemos recordar que la estabilidad de Bitcoin peligra porque hay tres grandes propuestas enfrentadas y no se ha llegado a un acuerdo total al respecto. Por un lado Core desea implementar SegWit, y por el otro se encuentran Bitmain y Segwit2x. Tal diferencia de ideas puede ocasionar un hardfork que resulte en dos criptomonedas nuevas.
Por una parte, las opiniones más apocalípticas comentan que será el fin de la primera blockchain, pues nunca antes Bitcoin ha sufrido una intervención de esta escala en su código, y se sugiere que debemos sacar nuestro dinero inmediatamente y no invertir. No obstante, es importante recordar el ejemplo de Ethereum, que ya sufrió este evento el año pasado y, generalmente, ha continuado su ascenso.
La cuestión es que, en caso de que el resultado sean dos criptomonedas, una de ellas puede tener mayor acogida que la otra, y por lo tanto, la de menos acogida podría desplomarse y la otra multiplicar su valor. Pero es algo que no se puede asegurar; ya que es la decisión de la comunidad, en este caso formada por millones de personas que usan bitcoins, lo que hace que un valor suba y otro descienda.
Finalmente, en cualquiera de los casos, el futuro de la primera criptomoneda está en manos de la comunidad y las acciones que se tomen el 1 de agosto.