-
Entrevisté a Aydin Kilic, CEO de Hive Digital Technologies.
-
La minería de Bitcoin es un sistema matemáticamente determinado, según Kilic.
El 20 de agosto del 2025 entrevisté a Aydin Kilic, CEO y presidente de Hive Digital Technologies, una de las compañías mineras de Bitcoin más reputadas y antiguas de la industria.
Kilic es ingeniero en electrónica y posee una capacidad sorprendente de memorizar (o ejecutar al vuelo) cálculos y estimaciones de rendimiento económico y energético.
Por esta razón, y saliéndome del guion de la entrevista, quise conocer su opinión sobre las dificultades que vive la red Monero, que se pueden simplificar como sigue: uno de sus pools, Qubic, está intentando atraer mineros y alcanzar 51% de hashrate, poniendo la red en riesgo.
Hasta ahora, se estima de forma imprecisa que Qubic logró acaparar aproximadamente el 33% del hashrate de Monero, razón por la cual ha podido lograr al menos dos reorganizaciones o reescrituras de su historia contable.
Aydin Kilic se considera un bitcoiner, y ve a BTC como un objeto central, aunque no sabe si la palabra «maximalista» le encaja del todo bien a su personalidad. Falta de interés en otros proyectos y/o una convicción máxima en Bitcoin lo hace ignorar ciertos eventos que suceden en los márgenes.
Después de que contextualizarlo como pude sobre lo que está pasando en Monero (evento que CriptoNoticias ha acompañado desde el principio), Kilic no tuvo que calibrar mucho la mira para disparar algunas palabras que atinaron rápidamente en la diana.
Bueno, quiero decir que Bitcoin funciona con 30 gigavatios de infraestructura energética descentralizada. Así que no hay forma de que sea insurmountable.Aydin Kilic, CEO y presidente de Hive Digital Technologies.
Conservé la palabra insurmountable del inglés porque me parece que expresa un sentido único, difícilmente traducible a un vocablo del español. Con ella, Kilic quiere decir que lo que diferencia a Bitcoin de Monero es su capacidad energética titánica, insuperable, casi invencible.
Con ese argumento, Kilic apela a uno de los principales avales de Bitcoin, sino el primero y más importante de todos: su hashrate, el cual está sostenido por una gigante red descentralizada con una gran cantidad de participantes. Al momento de la redacción, bitcoin posee 867.04 EH/s, y ya ha coqueteado con el zettahash en 2025.
Si alguien intentara realizar un ataque del 51% a Bitcoin, como el que está intentando Qubic en Monero, tendría que gastar una cantidad casi inconmensurable de dinero para sostenerlo. Algunos detractores de Bitcoin estiman, a su pesar, que solo un Estado-nación como EE. UU. o China están en capacidad de hacer algo así.
Un ataque del 51% en Bitcoin implicaría que un minero debe acaparar 440 EH/s o más de su poder de cómputo actual, lo que supondría costos al alcance de muy pocos. Luego, requeriría mantener este hashrate el tiempo suficiente para realizar acciones maliciosas, como reorganizaciones de la cadena (revertir transacciones) o dobles gastos.
Todo esto implica costos continuos y riesgos, ya que los mineros honestos pueden adoptar contramedidas, como ignorar los bloques del atacante, desconectarse de su pool o crear otro donde concentrar hashrate y preservar la cadena original.
El mercado también podría reaccionar devaluando el precio de Bitcoin, lo que afectaría los incentivos económicos del atacante. Por si fuera poco, la colusión entre grandes pools como Foundry y Antpool iría en contra de sus intereses a largo plazo, ya que su negocio depende de la confianza en la red.
Aunque es muy improbable que ocurra, Foundry y Antpool tienen la capacidad técnica y teórica de coludir para intentar apoderarse de Bitcoin, perdiendo credibilidad y su principal fuente de ingresos en el proceso. Ambos pools tienen 31% y 17% del hashrate total de la red, respectivamente, y suman 48% de todo el poder de hash de Bitcoin. Un intento de ataque así no es, pues, no es un hecho imposible, ni para los Estados-nación ni para los pools.
En cualquier caso, Aydin Kilic reconoce su filiación total por Bitcoin, lo que resulta curioso e interesante cuando reconoce que él y Hive Digital, la empresa de la que es CEO, solían dedicarse a la minería de Ethereum antes del Merge.
Para Aydin, bitcoin (BTC) es la moneda digital global respaldada por energía, verdaderamente descentralizada y que ha resistido la prueba del tiempo. Al pasar a prueba de participación, considera que Ethereum perdió su anclaje termodinámico.
«La energía da valor. La energía le da a estas monedas un costo real de producción; es intrínseco. Está determinado matemáticamente y por ecuaciones físicas», comenta Aydin.
La entrada al sistema son julios de energía. La potencia hash es la salida del sistema y se correlaciona con una cantidad específica de recompensa en bitcoin, según lo estipulado en el libro blanco. La cantidad de hashes por bloque en Bitcoin es la dificultad, que actualmente es un número entero de aproximadamente 129 billones, multiplicado por 2 elevado a 32, lo que equivale aproximadamente a 4300 millones. Todo esto está matemáticamente determinado y así es como funciona la minería de bitcoin. Y en eso somos expertos y en eso centramos nuestra atención.
Aydin Kilic, CEO y presidente de Hive Digital Technologies.
Además opinar sobre Bitcoin en el marco de lo sucedido con Monero, el CEO de Hive también desmenuzó en la entrevista aspectos finos que atañen a la industria minera de Bitcoin.
Estos temas, que aparecerán en otra entrega de CriptoNoticias, ahondan en las diferencias de costos y eficiencia energética entre la minería de Bitcoin y el trabajo intensivo con GPU para alimentar inteligencia artificial.