-
Otros países de la región con electricidad barata son Cuba, Ecuador y México.
-
Muchos países de África tienen los costos eléctricos más bajos para minar 1 BTC.
Argentina está entre los países con menores costos eléctricos para minar cada moneda de bitcoin (BTC).
Ese dato se desprende de un reporte de febrero de este año, en el que se estimó que producir un BTC en ese país sudamericano requiere alrededor de 12.500 dólares en consumo eléctrico, cifra que lo posiciona como uno de los lugares más económicos del mundo para la minería.
De acuerdo con el estudio, en la región Latinoamericana, los países que le siguen a la Argentina son Ecuador y México, donde el costo eléctrico por minar 1 bitcoin fue de 63.000 dólares y 65.000 dólares, respectivamente.
Un caso particular es Cuba, donde el cálculo estimado fue de apenas 3.900 dólares.
Paralelamente, el 3 de febrero, cuando se realizó ese informe, el precio de bitcoin estaba por encima de los 100.000 dólares, habiendo alcanzado un máximo de 102.400 dólares ese día.
Es decir que, considerando los costos eléctricos y el valor de bitcoin de ese día, el margen de ganancia para quienes minen en estos países hubiera sido significativo, aunque todo depende de si las condiciones regulatorias de cada uno lo permita o no.
Al momento de este artículo, la cotización de BTC se ubica por encima de los 109.000 dólares, por lo que el margen de ganancia se amplía aún más (contemplando los mismos gastos eléctricos).
No obstante, vale remarcar que el informe refleja los costos promedio de electricidad y que a la hora de llevar a la práctica esa actividad, la minería tiene otros costos operativos, además de la energía (eléctrica en este caso).
Por ejemplo, datos de la firma de análisis MacroMicro estipulan que para el 30 de agosto el costo promedio de producción de 1 BTC ascendía a los 94.000 dólares por moneda.
África y Medio Oriente concentran los costos más bajos
El informe también detalla que los países con menores costos de minería se concentran en África y Medio Oriente. El más barato del mundo resultó ser Irán, con 1.324 dólares por bitcoin minado.
Al igual que lo notificó CriptoNoticias, África, con países como Etiopía y Zambia, se convirtió en un lugar atractivo para los mineros, dadas sus fuentes de energía renovables.
En Etiopía se necesitaban al tiempo del informe 1.990 dólares en energía eléctrica; en Sudán y Siria, 3.970 dólares cada uno; y Nigeria, con 9.270 dólares.
El reporte calculó cuánto cuesta minar un bitcoin en 142 países, tomando como referencia el precio de la electricidad expresado en dólares por kilovatio-hora (USD/kWh).
Para ello, se analizaron ocho modelos distintos ASIC con diferentes niveles de potencia de cómputo o hashrate. A partir de la dificultad de la red en el momento del estudio, se estimó el tiempo promedio que le llevaría a cada máquina producir un bitcoin y, con ese dato, se determinó el gasto energético en cada país.
Dichos equipos consumen grandes cantidades de energía para operar de manera continua, lo que hace que la ubicación geográfica y el costo del kilovatio-hora sean elementos decisivos para quienes buscan dedicarse a esta actividad.