-
Se espera, en general, un IPC del 3,1% interanual.
-
Si la cifra fuera más baja de lo esperado, sería beneficioso para los mercados (y viceversa).
La publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Estados Unidos marcará la jornada de este viernes y podría generar alta volatilidad en los mercados financieros, incluido el de bitcoin (BTC).
El dato, correspondiente a septiembre, se conocerá a las 12:30 UTC y se espera una variación interanual del 3,1%, igual al registro previo.
La inflación subyacente, que excluye alimentos y energía, se mantiene como uno de los principales indicadores del comportamiento inflacionario que sigue la Reserva Federal (FED).
Un resultado por debajo de lo previsto podría fortalecer la expectativa de una política monetaria más flexible, lo que suele favorecer a los activos calificados «de riesgo», como bitcoin. En cambio, un valor superior al 3,1% reforzaría la visión de que las tasas de interés se mantendrían altas por más tiempo.
El informe se publicará en medio del cierre del gobierno federal, que mantiene suspendidos a cerca de 1 millón de trabajadores y detuvo la mayoría de los servicios no esenciales.
Aun así, la Oficina de Estadísticas Laborales emitirá el reporte por mandato legal, pese a que la agencia permanece afectada por la falta de información. Este hecho combina la tensión política con la necesidad económica de mantener la difusión de datos críticos.
Además, la inflación a conocerse corresponde a septiembre, cuando el gobierno federal estadounidense no estaba cerrado. El caso es distinto con la decisión de la semana que viene, cuando, en teoría, se conocerá si la FED recortará o no las tasas de interés. Hay que señalar que existen altas probabilidades de que sí se anuncie una rebaja, como reportó CriptoNoticias.
Como elemento adicional, los mercados observan con atención el próximo encuentro entre Donald Trump y Xi Jinping, programado para el 30 de octubre en Corea del Sur. La reunión bilateral ha impulsado expectativas de distensión comercial, lo que también contribuye al optimismo en los activos de riesgo.
