-
Entran en juego indicadores bajistas en el mercado de criptomonedas.
-
Ted Pillows ve un escenario más complicado si bitcoin pierde el nivel de los 80.000 dólares (USD).
El precio de bitcoin (BTC) retrocedió aproximandose hacia la zona de los 80.000 dólares (USD), un nivel que mantiene al mercado en vilo tras varias semanas de debilidad. Una masiva ola de retiros presionó a la baja el precio y encendió el debate entre traders y analistas, sobre si es momento de vender o de aprovechar la caída para acumular.
Esta corrección podría dar paso a un período de lateralización cerca de estos niveles o incluso a un rebote si los compradores logran defender la zona. Aunque, como reportó CriptoNoticias, si la presión de venta se exaspera, no sería de extrañar precios más bajos.
Entre quienes identifican franjas posibles de compra está el trader Scott Melker, conductor del pódcast The Wolf of All Streets. A su juicio, el punto clave de inversión es en precios más bajos que el actual. Así lo expresó en la red social X: «74.000 dólares es un soporte fuerte. Compraré más allí si llegamos hasta ese nivel. Si ese soporte falla, la verdadera oportunidad será un bitcoin a 55.000 dólares».
Melker también señaló que, en ciclos anteriores, cada vez que el precio perdió la media móvil (MA) de 50 semanas como ahora, terminó retrocediendo hasta la MA de 200 semanas, formando un ciclo bajista de varios meses.
Actualmente, la MA de 200 semanas se encuentra en los 55.000 dólares, por lo que ese podría ser la zona baja de un criptoinvierno, para el analista. No obstante, advirtió que «eso no significa que vaya a ocurrir de nuevo; el tamaño de la muestra es pequeño».
El analista recurrió al contexto histórico para poner en perspectiva la caída actual, indicando que no siempre un retroceso como el actual ha significado el fin del ciclo alcista.
«Soy lo suficientemente viejo como para recordar cuando bitcoin pasó de 65.000 a menos de 30.000 dólares en solo 30 días en 2021, y aun así ese año se recuerda como uno de los más alcistas en la historia cripto. Una caída del 55% en pleno mercado alcista. Después volvió a subir hasta los 69.000», mencionó.
El sentimiento empeora y crecen las alertas
Por su parte, el analista técnico conocido como «Rekt Capital» apunta a señales que, a su modo de ver, invalidan estructuras alcistas previas. «Bitcoin no logró recuperar la media exponencial de 50 semanas (la EMA de 50). Cuando el precio pierde este nivel y no lo recupera, las estructuras alcistas que teníamos se rompen y la tendencia general (la macro) pasa a ser bajista». matizó.
Cabe aclarar que la MA y la EMA, aunque suelen mencionarse de forma similar, son herramientas distintas. La MA (media móvil simple) promedia los precios del período analizado sin distinguir entre datos recientes o antiguos, mientras que la EMA (media móvil exponencial) otorga mayor peso a las velas más recientes. Por eso la EMA tiende a reaccionar más rápido a cambios bruscos en el mercado, mientras que la MA refleja tendencias más amplias.
Mientras tanto, el trader Ted Pillows observa niveles de demanda que podrían sostener el precio en la zona actual: «Bitcoin tiene órdenes de compra decentes alrededor de 80.000–82.000 dólares en Binance». Sin embargo, advierte que si este nivel cede «bitcoin irá directamente a 74.000 dólares».
La caída de bitcoin intensifica el debate sobre si comprar el retroceso o vender. El especialista Quinten Francois considera que el sentimiento del mercado se encuentra en uno de sus peores momentos en años: «El sentimiento es peor que durante el colapso de FTX y la caída por el COVID. Sí, podemos caer más; nadie sabe dónde está el fondo, pero dentro de un par de años soñarás con comprar a estos precios».
Entre expectativas de rebote y temores de un deterioro mayor
Estas posturas conviven con la visión de que, a largo plazo, bitcoin podría volver a buscar precios récord, como ha ocurrido en ciclos anteriores.
Sin embargo, es importante recordar que el comportamiento pasado no garantiza resultados futuros.
Es decir, cualquier recuperación dependerá del equilibrio real entre la oferta y la demanda, además del contexto macroeconómico que marque el rumbo del mercado.
Lo único cercano al consenso es la necesidad de evitar reacciones impulsivas: el precio de bitcoin, como demuestra su propia historia, avanza entre ciclos de euforia y correcciones profundas que ponen a prueba incluso a los traders más experimentados.