-
En el último mes se incrementaron los depósitos en Aave.
-
El token de gobernanza podría estar infravalorado ante tal crecimiento.
Aave, la principal plataforma de préstamos descentralizados, ha alcanzado un volumen de depósitos de 50.000 millones de dólares, situándose a la par o por encima de varias instituciones financieras tradicionales.
Bancos como BOK Financial Corporation y First National Bank of Pennsylvania de Estados Unidos, han sido superados en depósitos como lo muestra una tabla comparativa publicada por Kolten B., director de marketing de Aave Labs.
Este hito coloca a Aave en el puesto 46 comparado con los bancos estadounidenses, aunque aún queda por debajo de otros bancos como Columbia Banking System, que han tenido mayores depósitos.

En este contexto, Aave consolida su liderazgo en el sector de las finanzas descentralizadas (DeFi), captando la mayor parte de la liquidez del ecosistema, como señaló Stani Kulechov, fundador y CEO de la plataforma, hecho que fue reportado por CriptoNoticias.
La semana pasada, Kulechov resaltó que este volumen atrae a socios interesados en integrar sus aplicaciones con la profundidad de mercado que ofrece Aave.
Además, la plataforma destaca con más de 18.000 millones de dólares en préstamos activos, superando la suma de todos sus competidores en el sector.
Por su parte, el token de gobernanza AAVE ha experimentado un crecimiento del 210% en el último año, pasando de 77 a 324 dólares. Sin embargo, el precio del criptoactivo podría estar infravalorado dado el rápido aumento en los depósitos y la posición dominante de la plataforma en DeFi. El token Aave se encuentra en el puesto número 29 por capitalización de mercado, detrás de memecoins como PEPE, SHIB o DOGE.
En tanto, la stablecoin propia de Aave, GHO, también ha experimentado un crecimiento notable, alcanzando una capitalización de mercado de 312 millones de dólares, un aumento del 39% desde los 224 millones registrados el 1 de julio.