-
La devaluación del bolívar venezolano es la causa principal de la subida de USDT.
-
USDT ha ganado espacios en Venezuela como método de pago y ahorro.
El precio de USD Tether (USDT), la stablecoin emitida por la empresa Tether Limited, alcanzó en Venezuela un promedio de 369 bolívares por unidad. Esto, en el mercado P2P de Binance. Hay que tomar en cuenta que USDT se negocia en Venezuela en distintos exchanges y plataformas.
Además de Binance, donde el precio de la moneda oscila los 369 bolívares, en Bybit la stablecoin se comercia por encima de los 370 bolívares para la compra. En tanto, USDT se negocia en 372 bolívares para la compra en Crixto. Esta última es una de las plataformas de criptomonedas autorizadas a operar en Venezuela.
Se trata del valor más alto registrado en 2025 y representa un incremento de 70% en los últimos tres meses. La situación se da en un contexto marcado por la depreciación sostenida del bolívar y la persistencia de la inflación.
En el gráfico a continuación se aprecia cómo el precio de USDT ha ido escalando de forma progresiva en Venezuela en los últimos tres meses, alcanzando nuevos picos de cotización:
El bolívar pierde valor constantemente frente al dólar y USDT
El aumento en la cotización del USDT en Venezuela está vinculado directamente con la pérdida de valor del bolívar. El economista venezolano José Guerra afirma que la moneda nacional ha sufrido una «agresiva depreciación». Esto, al recordar que el dólar estadounidense se ha apreciado en un 420% frente al bolívar en tan solo un año.
A su juicio, esta situación ha sido «provocada» por el Banco Central de Venezuela y por la crisis política. Explica que, debido a las sanciones sobre la industria petrolera, el gobierno venezolano ha optado por recibir pagos en activos digitales, entre ellos USDT, que posteriormente son asignados al BCV para ser subastados en procesos privados donde se fija un «piso».
De esas operaciones, dijo, está resultando «un alto precio del dólar», lo que, según él, demuestra que «ha sido el propio Banco Central el que ha inducido esta depreciación».
La siguiente gráfica refleja el aumento del dólar estadounidense en Venezuela, según la tasa oficial arbitrada por el BCV.
Consultado por CriptoNoticias, Guerra señala que cuando el bolívar se deprecia o se devalúa con respecto al dólar, inmediatamente eso repercute en la cotización de la moneda venezolana con respecto al USDT.
«Esto es lo mismo que expresar una devaluación del bolívar con respecto al dólar, porque el USDT es el espejo del dólar», explica.
El gobierno, sin embargo, sostiene una interpretación distinta sobre la depreciación del bolívar. Para las autoridades esto es consecuencia de la denominada «guerra económica» que otras naciones mantienen contra el proyecto político chavista.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, denunció en agosto que la llamada guerra económica es «el principal instrumento de agresión» utilizado por sus detractores. Y aseguró que, pese a esas supuestas agresiones, Venezuela registró un crecimiento de 8,71% en el tercer semestre del año, según el BCV.
USDT a la carga
En medio de ese panorama, donde principalmente el bolívar y luego los dólares en efectivo y se disputan el liderazgo de la economía venezolana, el uso de USDT y otras stablecoins se consolidan en el país como mecanismo de protección ante la pérdida del poder adquisitivo.
CriptoNoticias ha reportado que bancos locales ya se han asociado con fintechs para el intercambio de dólares físicos a USD Coin (USDC) y que USDT se usa en comercios y servicios para evitar la debilidad del bolívar. Además de que incluso sectores informales lo adoptan de manera habitual.
La realidad es que la evolución de USDT en Venezuela es más que constante. Más allá, también evidencia que el mercado interno continúa ajustándose a la pérdida de valor del bolívar.