-
El incremento de tensiones comerciales entre potencias financieras trae pánico a los mercados.
-
A fin de mes, la FED estadounidense probablemente recorte tasas de interés.
El viernes 10 de octubre, el mercado de criptomonedas vivió un terremoto. Bitcoin (BTC) cayó abruptamente desde los 122.000 dólares hasta tocar los 103.000, en medio del aumento de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Poco después, el precio rebotó hacia los 110.000 dólares, pero el impacto dejó secuelas.
Algunos analistas apuntan a que hubo movimientos coordinados en grandes posiciones de futuros, lo que sugiere indicios de manipulación de mercado en medio del pánico general.
El episodio coincidió con declaraciones cruzadas entre ambas potencias económicas sobre nuevos aranceles y eventuales represalias. La incertidumbre se trasladó a los principales índices bursátiles, que registraron liquidaciones masivas. En paralelo, el mercado de criptomonedas liquidó cerca de 19.400 millones de dólares en contratos de futuros.
Todo esto genera dudas: ¿Se canceló uptober para bitcoin? ¿Será esta una nueva excepción en el historial de rendimientos positivos de BTC en el décimo mes del año? Tres analistas especializados en el sector compartieron sus opiniones con CriptoNoticias.
Antes de continuar, hay que definir qué es «uptober«. Esta es una palabra que nace de la combinación de «up» (arriba) y «october» (octubre), y se le asigna al décimo mes de cada año ya que, históricamente, ha sido positivo para BTC. En general, este mes arroja rendimientos del 20% en promedio, siendo, comúnmente, un mes verde para el mercado.
Se acabó uptober
Emanuel Juárez, analista técnico argentino, es tajante: «Sí creo que, por el momento, el uptober de bitcoin se canceló». Explica que el mes actual se ha transformado en uno de alta volatilidad, impulsado por la escalada del conflicto comercial.
Juárez indica que el comportamiento de bitcoin este mes no ha sido como el de un refugio de valor, a diferencia del oro. A su juicio, «esto demuestra que bitcoin aún no logra consolidarse plenamente bajo esa categoría».
«Su comportamiento sigue vinculado al sentimiento general del mercado y a los niveles de liquidez global», añade.
Sus palabras ganan resonancia al considerar que la caída del mercado del viernes 10 de octubre no tuvo implicación alguna sobre el precio del oro. De hecho, el metal precioso abrió esta semana en máximos históricos, cotizándose por primera vez por encima de los USD 4.100.
Desde un punto de vista técnico, Juárez sostiene que la reciente caída de bitcoin modificó parte de la estructura alcista previa. Por lo tanto, considera que, si el precio del activo no logra superar los 124.180 dólares, «las probabilidades de una continuación bajista se mantienen altas, con un primer objetivo en torno a los 97.500 dólares».
«Cualquier rebote en los próximos días podría ser simplemente una corrección dentro de esa tendencia descendente», continuó Juárez, quien añadió que la coyuntura del cierre del gobierno estadounidense y la consecuente falta de datos macroeconómicos que enfrentará la Reserva Federal por este motivo, adicionan incertidumbre al mercado.
Cree que, si bien se espera un recorte de tasas de interés en EE. UU. para finales de este mes, lo cual podría favorecer a bitcoin, «en el contexto actual podría tener un efecto mixto: aliviar momentáneamente la presión, pero también reflejar un entorno económico más débil», advirtió.
«Una baja de tasas podría generar un alivio transitorio, pero no necesariamente un impulso sostenido si los inversionistas perciben un deterioro económico más profundo», explicó a CriptoNoticias.
Estacionalidad negativa
Similar a Juárez es la opinión de Alberto Cárdenas, trader profesional venezolano y analista financiero. Él afirma que el uptober de bitcoin ya se canceló y, de hecho, se está gestando una estacionalidad negativa para BTC en el corto plazo.
«Creo que después del evento de la semana pasada, probablemente octubre no cierre positivamente y no alcancemos nuevos máximos», explicó el analista, quien lamenta: «realmente hubo daño en el mercado y probablemente sí, se canceló el uptober para bitcoin».
Cárdenas cree que noviembre podría ser un mes de rebotes, «siempre y cuando las condiciones en el mercado lo permitan». Aunque advierte que, en pleno octubre ya, «estamos en el pico de estacionalidad del ciclo de cuatro años, entonces hay el riesgo de que los máximos de ciclo se hayan alcanzado».
«Hay espacio, siempre hay espacio para nuevas subidas, pero estamos más cerca de un bear market«, subraya en diálogo con este medio informativo, al tiempo que prevé «ajustes y caídas» desde ahora y hasta el primer semestre de 2026.
El especialista hace referencia al tradicional ciclo de mercado de bitcoin, en el que suele darse el escenario donde bitcoin alcanza nuevos máximos históricos antes de sumergirse en un mercado bajista. que, por lo general, se extiende por cuestión de un año.
Por supuesto que en medio de esas caídas siempre hay rebotes, pero yo creo que el hype que había de máximos alrededor de 150.000 dólares o 200.000 dólares por bitcoin va a ser difícil de concretarse, a menos que haya un catalizador importante.
Alberto Cárdenas, trader y analista financiero.
El especialista también descarta que en octubre se concrete un recorte en las tasas de interés, tal como está previsto, debido al cierre de gobierno de Estados Unidos. Para él, es más factible que dicho recorte se ordene en noviembre, lo que generará los rebotes de precio que vaticina.
«No habrá ATH en el corto plazo»
Julio Moreno, jefe de análisis e investigación de la firma de análisis on-chain CryptoQuant, advierte de continuaciones bajistas. Afirma que «los fundamentos estructurales de bitcoin se debilitaron» tras la caída del viernes pasado.
«Nuestro Bull Score Index bajó hasta 20, lo que indica que estamos en una fase ‘bajista’ por el momento. Además, la demanda al contado de BTC se ha estado contrayendo», explica el analista mexicano a CriptoNoticias.
Moreno señala que las condiciones actuales dificultan ver nuevos máximos históricos en el corto plazo: «No sé si se canceló el uptober, pero por lo pronto es difícil alcanzar nuevos máximos bajo estas condiciones».
En su perspectiva, una menor demanda en los mercados al contado refleja cautela por parte de los inversionistas, que parecen replegarse hacia posiciones más defensivas ante la incertidumbre geopolítica.
Un octubre incierto
Con los principales indicadores técnicos mostrando señales mixtas, el mercado de bitcoin enfrenta un escenario incierto.
Así, el comportamiento de los próximos días estará condicionado por las noticias macroeconómicas y por el tono que adopte la Reserva Federal en su próxima reunión.
En todo caso, el sentimiento bajista ya se está asentando en el mercado, y todo parece apuntar a que los máximos ya fueron alcanzados. En otras palabras, «Winter is coming«. Sí, a lo Game of Thrones.