-
El mercado interpreta esto como una escalada en un conflicto que parecía en vías de resolverse.
-
Los inversores se desprenden de activos calificados como "de riesgo".
La guerra de aranceles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le ha declarado al mundo, parece no tener fin. Ahora, el mandatario va contra la Unión Europea.
En su cuenta de la plataforma Truth Social, Trump escribió que la Unión Europea fue «creada con el objetivo principal de aprovecharse de Estados Unidos en el comercio».
Añade en su mensaje que «sus poderosas barreras comerciales, el IVA, las ridículas sanciones corporativas, las barreras comerciales no monetarias, las manipulaciones monetarias, las demandas injustificadas contra empresas estadounidenses, entre otras, han generado un déficit comercial con EE. UU. de más de 250 millones de dólares anuales, una cifra totalmente inaceptable».
Trump remata el mensaje con una recomendación que tiene aspecto de «amenaza» o advertencia:
¡Nuestras conversaciones con ellos no están dando frutos! Por lo tanto, recomiendo un arancel directo del 50 % para la Unión Europea a partir del 1 de junio de 2025. No se aplicará ningún arancel si el producto se fabrica en Estados Unidos. ¡Gracias por su atención!
Donald Trump, presidente de Estados Unidos
Como consecuencia de este mensaje y, anticipando una escalada en un conflicto que parecía solucionado, los inversores huyen de los activos mayormente considerados «de riesgo». Y bitcoin (BTC), aunque no sea precisamente un activo de riesgo, suele ser considerado mayormente como tal, sobre todo en momentos de crisis.
El gráfico anterior muestra el comportamiento de BTC en las últimas 24 horas. La caída todavía está en curso. Habrá que esperar para ver cómo evoluciona la cotización de la moneda digital en lo que resta de la jornada y el fin de semana.
Bitcoin tiene potencial para sorprender al mercado
En este contexto que, a primera vista, es sumamente adverso, debemos recordar que si algo se destaca en bitcoin es su capacidad de rápida recuperación. Ya lo ha demostrado en ocasiones anteriores (por ejemplo, la caída y rebote de 2020, con la pandemia de COVID-19).
Actualmente, tal como CriptoNoticias ha venido reportando, se ha desatado FOMO institucional y corporativo por BTC. Grandes inversores están metiendo millones de dólares en bitcoin, y parece no importarles el precio pues actúan con una visión de largo plazo. Para ellos, cada caída puede ser una oportunidad de compra y esas compras ejercen presión alcista que favorece la recuperación.
En general, continúan las expectativas alcistas para BTC durante el año en curso. El trader profesional y analista de mercados, Willy Woo, asegura que bitcoin podría ir rápidamente a buscar la zona de 118.000 dólares. A pesar de las malas noticias de hoy, este análisis podría todavía continuar vigente.
Por ahora, podemos considerar a que bitcoin se mantiene en tendencia alcista o, al menos, así lo muestra un clásico indicador de tendencia, que es el cruce de medias móviles (simples o exponenciales) de 10 y 20 días.
Téngase en cuenta que BTC es un activo volátil, pero correcciones bajistas no necesariamente anulan la macrotendencia que, por ahora, se mantiene hacia arriba.