-
Para realizar estas operaciones se emplea la versión tokenizada de bitcoin en Cardano.
-
El ecosistema DeFi en Cardano muestra avances, aunque es menor en comparación al de otras redes.
La plataforma Strike Finance lanzó el trading perpetuo de bitcoin (BTC) en la red Cardano, lo que permite a los operadores abrir posiciones largas o cortas con apalancamiento directamente on-chain.
Este protocolo de finanzas descentralizadas (DeFi) ofrece instrumentos como futuros perpetuos, opciones y opera sin custodia. Los usuarios depositan la criptomoneda nativa de la red, ADA, como garantía.
Los traders ahora pueden acceder a posiciones con hasta 20 veces de apalancamiento en bitcoin, lo que facilita la especulación en precios sin fechas de vencimiento (y también incrementa la posibilidad de pérdidas y liquidaciones).
El trading perpetuo representa contratos de derivados que no expiran, a diferencia de los futuros tradicionales. Los participantes pagan o reciben financiamiento periódico para mantener la posición alineada con el precio spot del activo subyacente. En este caso, Strike Finance habilita estas operaciones en Cardano para que los usuarios gestionen riesgos o busquen ganancias, todo respaldado por liquidez en pools descentralizados.
En este caso en particular, las operaciones utilizan la versión tokenizada de bitcoin en Cardano, que replica la cotización del activo original. Esta representación permite interactuar con bitcoin nativo sin salir del ecosistema de Cardano, integrando así liquidez externa en protocolos DeFi locales.
Con respecto a las comisiones y condiciones específicas, el exchange establece que el el costo inicial que se cobra al abrir una operación equivale a un 0,35% del tamaño total de la posición, mientras que el límite máximo de exposición permitido por operación es de un máximo de 50.000 dólares.
Si bien el ecosistema DeFi en Cardano avanza con iniciativas como esta, que introducen herramientas avanzadas para traders, una métrica como el total de valor bloqueado (TVL, por sus siglas en inglés) que mide el capital depositado en protocolos DeFi, apenas llega a los 313 millones de dólares, lo que posiciona a Cardano en el puesto 25 global, ampliamente superado por redes como Ethereum con un TVL de 83.000 millones de dólares.
En consecuencia, el ecosistema DeFi de Cardano permanece pequeño en comparación con otras redes, lo que ha generado debates comunitarios intensos.
Como reportó CriptoNoticias, usuarios critican que la red se limite (mayormente) a holdear y staking, y cuestionan qué ofrece Cardano para atraer actividad real más allá de eso.
Otros señalan complicaciones en el staking, como la necesidad de monitorear pools para verificar su actividad, ya que no se configura una vez y se olvida.
Además, ADA no funciona bien como reserva de valor, dado su alta volatilidad y la pérdida de gran parte de su valor desde el máximo histórico de 2021, lo que refuerza las dudas sobre su utilidad práctica.