-
Iván Paz Chain no está de acuerdo con que los ciclos de 4 años para bitcoin hayan terminado.
-
Ser rentable en el trading es posible, pero solo con buena preparación y herramientas adecuadas.
El trading de bitcoin (BTC) y criptomonedas es un campo minado de mitos, expectativas irreales y narrativas que cambian a gran velocidad.
En medio de la efervescencia de la LABITCONF 2025, celebrada en Buenos Aires, CriptoNoticias conversó con Iván Paz Chain, director y fundador de Trading Different, para desentrañar qué hay de cierto en la idea de «vivir del trading», si el ciclo de cuatro años ha caducado y cómo la inteligencia artificial está moldeando el futuro de las inversiones.
Con tres años consecutivos participando como orador en el evento, Paz Chain se ha convertido en una voz de referencia en el análisis cuantitativo del mercado. Su visión, alejada del optimismo desmedido y anclada en los datos, ofrece una perspectiva sobria sobre la dinámica de bitcoin.
El diálogo atraviesa su propio descubrimiento de Bitcoin, la creación de sus herramientas de análisis y su diagnóstico sobre el momento actual del mercado, donde advierte que, si bien la tecnología sigue robusta, el precio enfrenta claras señales de agotamiento.
Hay que «vivir bitcoin» para entenderlo
Como muchos en el ecosistema, la relación de Iván Paz Chain con bitcoin no comenzó en el trading, sino en la curiosidad. «Allá por el año 2015 empezaba a hablar tal vez con alguno de mis primeros amigos sobre bitcoin», recuerda. La incertidumbre inicial dio paso a la acción: «De manera muy temerosa, compré mis primeros bitcoin, hice algo de minería en ese momento».
Sin embargo, destaca que la comprensión real del protocolo no llegó solamente leyendo el White Paper, sino a través de la experiencia. «Creo que a pesar de que uno en ese momento estudió toda la teoría de Bitcoin, en realidad Bitcoin lo terminás de entender con el paso de los años, cuando vas viviendo Bitcoin», afirma Paz Chain.
¿Qué significa «vivir Bitcoin»? Para el analista, es cuando la teoría se enfrenta a la práctica de las necesidades reales.
«Vivir bitcoin significa empezar a valorar sus propiedades en torno a que la vida te va poniendo ciertos desafíos donde te lo resuelve bitcoin, como así, por ejemplo, la reserva de valor, que es inconfiscable, que te da libertad para transferirlo a donde uno quiere».
Iván Paz Chain, director de Trading Different.
Esa experiencia vital pronto se cruzó con la volatilidad del mercado. Paz Chain compró su primer bitcoin en 280 dólares y fue testigo del ascenso parabólico hasta los 20.000 dólares en 2017. «Creo que en ese mismo momento uno piensa, que le pasa a la mayoría, ‘va a seguir subiendo’. Y no, sin embargo, a partir de ahí empezó un retroceso bastante fuerte».
Esa caída, primero a 6.000 y luego a 3.000 dólares, fue su verdadera escuela. «En ese momento uno entiende de que el mercado tiene ciclos, de que todo lo que es el precio, uno lo tiene que estudiar, tiene que entender quiénes son los principales actores del mercado», reflexiona. El objetivo: «saber cuándo invertir fuertemente» en los suelos y tomar beneficios «cuando el precio está muy elevado».
El arte de saber cuándo vender
«¿Qué es más difícil? ¿Saber cuándo comprar o cuándo vender?» le pregunto al especialista quien inmediatamente me responde: «cuándo vender, sin duda».
Explica que identificar los suelos del mercado, aunque difícil, es más factible. «Nosotros creo que somos especialistas en identificar el suelo de bitcoin. […] De hecho, lo hemos hecho en el último dip, por debajo de los 16.000 dólares, no solamente yo, sino toda mi comunidad estaba invirtiendo muy fuertemente».
La dificultad de la venta, según su análisis, radica en la falta de referencias y la complejidad de las variables en juego. «Aumentan la cantidad de variables, cómo toman las ganancias las distintas ballenas, los distintos participantes. […] A nivel estadístico, normalmente en los techos no hay evidencia empírica para atrás, es decir, no hay suficiente data estadística para poder sacar conclusiones de patrones de comportamiento».
¿Está el precio de bitcoin manipulado?
La necesidad de entender quiénes mueven el precio fue la génesis de Trading Different, la firma que dirige. «Nace como una necesidad propia, donde fuimos buscando entender mejor el mercado, entender por qué se movía los 365 días del año, las 24 horas», comenta.
Esta investigación llevó a entender una de las cuestiones más recurrentes en el ecosistema: ¿Está manipulado el precio de bitcoin? La respuesta de Paz Chain es matizada. En la visión macro, asegura que no. «No creo que esté manipulado el precio en sí. […] En gráficos de un día, una semana, no lo veo manipulado al precio, creo que está respetando muy bien lo que determina la oferta y la demanda».
Sin embargo, la historia es diferente en las temporalidades cortas, donde operan los inversores minoristas. «El 80% del tiempo no hay personas o entidades moviendo el precio de bitcoin», explica, sino bots de alta frecuencia. «A ese tipo de escalas, sí, el precio está manipulado, busca la liquidez. Manipulado entre comillas, ¿no? Porque es en realidad libre oferta y demanda. Van haciendo compras en una dirección o en otra para absorber la liquidez».

El ciclo de 4 años de bitcoin y el factor ETF
La conversación se dirige inevitablemente al gran tema macro: el ciclo de 4 años. Con la entrada de los ETF de bitcoin al contado en Estados Unidos, muchos analistas han decretado el fin de los ciclos marcados por el halving. Iván Paz Chain no está de acuerdo.
Primero, desmonta la idea de que los ETF sean un soporte incondicional para el precio. «Los ETF, así como vienen produciendo una presión compradora en el precio, no les interesa holdear bitcoin a largo plazo, no son holders», advierte. «Ellos lo que están buscando es rentabilidad en dólares, lo cual, ante momentos de incertidumbre, se van a traducir como una presión vendedora, no como un soporte real para el precio, como muchos piensan».
Segundo, defiende la vigencia del ciclo de precio comandado por el halving. Si bien la reducción de la emisión de nuevos bitcoin es cada vez menor en términos relativos, Paz Chain introduce la otra variable de la ecuación: la demanda.
«Se habla mucho de que cada vez el halving […] tiene menos injerencia en el precio», concede. «Pero, basándonos en eso, lo que no contempla la gente es que también va aumentando la adopción de bitcoin, es decir, que la demanda va absorbiendo más BTC. Por lo tanto, esa pequeña oferta que se va reduciendo en el mercado sí va teniendo injerencia y lo va a tener todavía, yo creo que mínimamente por un ciclo más».
Con esa premisa, su visión sobre el futuro cercano es cautelosa. Consultado sobre si podemos esperar un 2026 bajista, responde afirmativamente. «Sí, creo que […] el precio está enfrentándose a una presión vendedora, una resistencia en torno a los 110 hasta los 130 [mil dólares]. […] Creo que, posiblemente, por lo menos los datos lo dicen así, tengamos un 2026 bajista».
Paz Chain insiste en que, si bien el ciclo alcista «todavía puede llegar a tener un intento más de búsqueda de zona de máximos», los datos sugieren que la probabilidad de un retroceso es mayor. «Es natural, es normal que los precios tiendan a buscar el equilibrio» después de una subida tan vertical desde los 15.200 hasta los 126.000 dólares. Su máxima es clara: «Como no tenemos certeza sobre lo que va a hacer el precio, nadie la tiene, es simplemente reaccionar a los datos».
¿Es posible vivir del trading?
El director de Trading Different también aborda uno de los mayores mitos que rodean al mercado: la idea de la independencia financiera a través del trading. «¿Vivir del trading es posible? ¿Es una fantasía?», le preguntamos.
«Hay mucha fantasía en el medio, eso sí, sin duda», responde tajante.
«La gente suele buscar los resultados fáciles y rápidos, lo cual como trader no los van a encontrar nunca. Sí o sí, para ser un trader rentable, uno necesita experiencia en el mercado».
Iván Paz Chain, director de Trading Different.
Paz Chain define la vara para medir la rentabilidad: el historial. «La única manera de demostrar que uno es un trader rentable es con un track record», y aclara que «no es suficiente uno o dos años. […] Mínimamente, 2 años para arriba porque justamente tiene que atravesar distintas etapas de comportamiento del mercado».
En ese camino, el mayor obstáculo es la mente. «A ninguna persona le gusta perder, ninguna persona está preparada incluso para perder», señala. La solución que él propone para anular el factor emocional es el trading cuantitativo.
«Hay una forma de disminuir esa injerencia [psicológica] en el trader», explica. «Definir premisas claras, matemáticas, cuantificables, que lo puede incluso reproducir un bot, y operar de cierta manera como si fuésemos una máquina, tratando de dejar de lado la discrecionalidad del análisis».
El futuro: inteligencia artificial, cautela y bitcoin
Hablando de operar como máquinas, la irrupción de la inteligencia artificial (IA) genera dudas sobre el futuro del analista humano. Paz Chain cree que el trader manual no desaparecerá.
«Yo creo que sí va a seguir existiendo porque hay un tipo de trading que es el discrecional, y el analista de noticias o información de primera mano u otro tipo de patrones que por ahí sí se le puede dificultar un poco a una IA para detectarlo».
No obstante, advierte sobre los riesgos de confiar ciegamente en las nuevas tecnologías. «Mucho cuidado, mucho cuidado con aquellos que piensan que se pueden armar una estrategia o un bot de trading con inteligencia artificial donde no les haga mínimamente un backtest de 4 años para atrás del precio».
Finalmente, Iván Paz Chain ofrece un consejo a la audiencia de CriptoNoticias, separando la inversión de la especulación profesional.
«Primero que nada, estar dispuesto en este mundo de las inversiones a afrontar pérdidas. […] No volverse loco, no arriesgar más de lo que están dispuestos a perder», aconseja.
Y concluye diferenciando el camino difícil del camino simple: «Si no se quieren complicar [con] el trading, que se lo tienen que tomar como una profesión tal como es, hay que estudiar y hay que tener mucha experiencia […], dedíquense simplemente a invertir en bitcoin, holdear bitcoin y solamente bitcoin».