-
Para quien tiene una visión de largo plazo, todo momento puede ser bueno para acumular más BTC.
-
Hay expectativas de que bitcoin llegue a 140.000 dólares o más en este ciclo alcista.
En un mundo donde la incertidumbre económica sacude los mercados, bitcoin (BTC) emerge como un faro para inversores institucionales que buscan refugio en activos de suministro limitado.
Empresas como Strategy y Metaplanet invierten con convicción en la moneda digital, consolidando su presencia en un mercado que no deja de sorprender.
Con precios rozando máximos históricos y proyecciones que apuntan a un crecimiento sostenido, la pregunta persiste: ¿es este el momento de entrar al juego?
Strategy, la empresa pública con mayor tenencia de bitcoin, adquirió hoy, 18 de agosto, 430 BTC por 51 millones de dólares, a un precio promedio de 119.666 dólares por unidad. Esta operación eleva su reserva a 629.376 BTC, valorada en aproximadamente 46.000 millones de dólares, con un rendimiento del 25% en lo que va de 2025.
Por su parte, Metaplanet, una firma japonesa, sigue un camino similar. Su última compra de 775 BTC incrementa su tesorería a 18.888 BTC, posicionándola como la séptima mayor tenedora de bitcoin entre empresas públicas.
Dylan LeClair, director de estrategia de bitcoin de Metaplanet, destacó: «Nuestra posición en BTC, valorada en 2.180 millones de dólares, sobrecolateraliza en 18,67 veces nuestros bonos ordinarios de 120 millones de dólares, nuestro único pasivo».
Esto significa que el valor de sus activos en bitcoin es significativamente mayor que sus obligaciones financieras, proporcionando una sólida garantía frente a sus deudas.
En total, las compañías públicas acumulan 977.451 BTC, reflejando una confianza creciente en la moneda digital.
Un mercado en ebullición
El jueves pasado, bitcoin alcanzó un nuevo máximo histórico cercano a los 124.000 dólares, impulsado por una combinación de factores macroeconómicos y movimientos en el mercado.
Binance, el mayor exchange de criptomonedas, registró una entrada de 1.820 millones de dólares en stablecoins, un indicio de que los inversores anticipan nuevas alzas.
Este flujo de capital se alinea con un aumento en la liquidez global M2, que mide el dinero en circulación y depósitos bancarios. Una M2 en ascenso refleja políticas monetarias expansivas, lo que reduce el valor de las monedas fíat y refuerza el atractivo de bitcoin como resguardo contra la inflación.
No obstante, datos de inflación mayorista en Estados Unidos tumbaron los precios de los activos digitales de forma abrupta. En el caso de bitcoin cayó y actualmente cotiza en 115.000 dólares.
Proyecciones optimistas para el futuro
A pesar de las correcciones en el precio de bitcoin, las predicciones sobre la cotización del criptoactivo alimentan el entusiasmo.
Como reportó CriptoNoticias, la firma de inversiones Stony Chambers proyecta que BTC podría superar los 175.000 dólares antes de 2026, con un escenario alcista que lo llevaría a 300.000 dólares.
Ryan Lee, de Bitget Research, estima un precio superior a 130.000 dólares para finales de 2025. Incluso bancos tradicionales como Standard Chartered se suman al optimismo, pronosticando un ciclo alcista que podría llevar a bitcoin a 300.000 dólares en 2026, 400.000 en 2027 y 500.000 en 2028, estabilizándose en 2029.
Para los inversores con horizontes prolongados, el momento de comprar bitcoin parece ser siempre oportuno. La narrativa de acumulación constante, respaldada por el suministro fijo de la moneda, atrae a quienes ven en ella una defensa contra la devaluación monetaria.
Con expectativas de que bitcoin alcance los 140.000 dólares o más en este ciclo alcista, la adopción institucional refuerza la idea de que el tren del bitcoin aún no ha pasado. Sin embargo, la decisión de invertir debe sopesar tanto el potencial como los riesgos inherentes a un mercado volátil.