-
Esta stablecoin sería comerciada fuera de China.
-
En China continental se mantiene la prohibición de comerciar o transferir criptomonedas.
Conflux, organización desarrolladora de la red de criptomonedas homónima, reveló su colaboración con las empresas AnchorX y Eastcompeace Technology para emitir una stablecoin vinculada al yuan offshore, destinada al comercio fuera de China.
La stablecoin se utilizará en los países de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, un proyecto global liderado por China para fomentar el comercio y la infraestructura, que incluye naciones como Pakistán, Sri Lanka, Kenia y Malasia. Este enfoque busca facilitar transacciones transfronterizas en regiones estratégicas.
Además, Conflux anunció el lanzamiento de Conflux 3.0, programado para agosto. Esta actualización promete incrementar la capacidad de la red a 15.000 transacciones por segundo (TPS). La mejora también permitirá la liquidación a gran escala de pagos internacionales y activos reales.
El anuncio impulsó el precio de CFX, la criptomoneda nativa de Conflux, que pasó de 0,10 dólares el sábado a 0,22 dólares en la jornada actual, lo que representa un aumento del 120%. Este repunte refleja el interés del mercado en las stablecoins y las mejoras de la red.
Esta subida posiciona a CFX como la criptomoneda con mayor crecimiento semanal entre las 100 principales por capitalización de mercado, alcanzando los 1.100 millones de dólares. Le sigue tezos (XTZ), con un incremento semanal del 62%.
En un contexto más amplio, el director del Banco Popular de China, Pan Gongsheng, señaló en junio que las stablecoins y las monedas digitales emitidas por bancos centrales están transformando los sistemas de pago globales. Sus comentarios destacan el interés de China en estos activos, a pesar de las restricciones internas.
A diferencia de China continental, Hong Kong, una región administrativa especial de China, adopta un marco legal que fomenta los criptoactivos, actuando como un centro de pruebas para nuevas políticas financieras.
En este escenario, Hong Kong aprobó en mayo un régimen de licencias para emisores de stablecoins, que entrará en vigor el 1 de agosto. Como lo reportó CriptoNoticias, esta normativa define requisitos para obtener licencias, aclara qué se considera una stablecoin regulada y otorga al banco central de Hong Kong poderes para investigar y sancionar incumplimientos, buscando proteger la estabilidad financiera.