-
La probabilidad de que esto ocurra "no es 0%", según Bourbon.
-
Las stablecoins ancladas al dólar perderían relevancia en un escenario así.
Un escenario factible, y para muchos bitcoiners, más que posible, es uno en el que el dólar estadounidense pierde todo su valor. Se trata de una potencial realidad que llevaría a que la moneda de ese país norteamericano deje de ser relevantes para la economía mundial.
Para el bitcoiner y desarrollador argentino Nicolás Bourbon, la probabilidad de que el dólar estadounidense deje de valer ya no es de 0%. En cambio, cree que es posible que, tal como ha pasado con todas las monedas dominantes en la historia de los distintos imperios que han pasado por este mundo, el billete verde pase al infortunio.
“En el caso del dólar, la información sobre la deuda y emisión no parecen encarrilarse y para corregir eso difícilmente alguien pague el costo político en Estados Unidos”, afirma Bourbon en su cuenta de X.
Aunque asegura que la desvalorización del dólar no ocurrirá con prontitud, lo ve probable.
«No estoy diciendo que ‘seguro va a pasar’, pero estoy viendo que la probabilidad de que pase ya no es 0% y que probablemente durante los periodos donde dominaron cada uno de los imperios pasados… la gente pensaría lo mismo sobre que es imposible que se caiga, etc».
Nicolás Bourbon, desarrollador informático y bitcoiner.
Buscando pulsar la opinión de los bitcoiners, Bourbon lanzó en su cuenta de X algunas preguntas: ¿Qué moneda prosperará en ese escenario? ¿Habrá un país con su moneda que tome el lugar? ¿Bitcoin (BTC) tendrá el lugar que tuvo el oro u otros activos en ese escenario?
La consulta levantó a su audiencia, que rápidamente comenzó a opinar y dejar sus impresiones ante lo que se ve posible: una debacle venidera del dólar estadounidense (y, desde luego, de todo el sistema que lo rodea, en consecuencia).
El dólar no será eterno
El ingeniero de software y bitcoiner, Diego H. Gurpegui, fue uno de los que participó en el debate abierto por Bourbon. Para él, el dólar estadounidense perderá todo su valor, pues ya pasó en la historia. “Y creo que es obvio que el dólar no va a ser eterno”, expresó.
“Lo que no sé es el plazo. No sé si hablamos de años, o de décadas (siglos no creo)”, comentó, y luego recalcó: “Sí me parece que estamos en la fase final del dólar”.
Otro bitcoiner, identificado en X como EAM+, dijo por su parte que se está viviendo una “transición del orden mundial” que, a su juicio, venía funcionando después de la Segunda Guerra Mundial, “hacia otra cosa que nadie sabe bien qué va a ser”.
“Estados Unidos y el dólar no se van a volver irrelevantes, pero seguramente dejen de tener la dominancia absoluta que los caracterizó”, aseguró.
Alias “Naranja”, que forma parte de la comunidad bitcoiner argentina La Crypta, participó en el debate y afirmó que cuando caiga el dólar, “lo que pasará es que todos los países con monedas que no estén en el top van a usar bitcoin”. Para él, “el mundo se dividirá en los países con monedas fíat top y los países de bitcoin”.
El usuario Emmaland, por su parte, cree que cuando bitcoin alcance los USD 500.000, “no va a tener sentido pensar en dólares”. Él cree que “pensaremos en satoshis”. “Lo mismo que no tiene sentido valuar casas en pesos argentinos”, añadió.
Otro usuario, conocido como “Gus” en X, piensa que para que BTC ocupe el lugar del dólar estadounidense, se tendrá que dar un cambio que no será propuesto por la política monetaria de algún país potencia, “sino por un cambio cultural en la población”.
“En el caso que se dé, falta mucho. Primero deberíamos ver que los adultos dejen de bailar en Tik Tok. ¿2140 dará inicio al cambio?”, comentó.
El fin del dólar se viene hablando desde hace mucho
La caída de la hegemonía del dólar estadounidense no es algo que se viene discutiendo desde ahora. Jesse Colombo, analista de mercados financieros, sostiene que hay probabilidades de una crisis inminente para el billete verde. Esto, considerando que el índice del dólar, que mide el valor de esa moneda frente a una cesta de otros activos fíat, está formando un patrón bajista.
Como reportó CriptoNoticias, el dólar estadounidense sufrió su peor primer semestre desde 1973, ya que pasó de 108 puntos a 96 puntos, un desempeño no visto desde el fin del sistema de Bretton Woods, cuando el expresidente estadounidense Richard Nixon anunció la suspensión de la convertibilidad del dólar en oro.
Para Colombo, los rebotes desde el nivel de 100 han provocado fuertes ventas masivas en materias primas como el oro y la plata, debido a la relación inversa bien establecida entre el dólar y los precios de las materias primas.
Según el analista, si el índice dólar continúa cayendo, el siguiente nivel de soporte clave a tener en cuenta es 90. “Es un objetivo muy realista, especialmente a medida que nos acercamos a una recesión y un mercado bajista”, señaló, tal como informó este medio.
Actualmente, el índice dólar se mantiene en 98,22 puntos, y lleva alrededor de 3 meses por debajo de los 100 puntos, tal como se ve en la siguiente gráfica provista por TradingView:
En tal sentido, el fin de la hegemonía del dólar parece latente, considerando que hay otras monedas desafiando al billete verde. Como lo ve Martín Redrado, economista y expresidente del banco central de Argentina, “la participación del dólar en las reservas globales disminuirá, aunque manteniéndose en torno al 50% del total. En tanto, la participación del yuan podría aumentar hasta aproximadamente el 5%, y la del euro, al 20%”.
Para Redrado, el dólar podría enfrentar desafíos que hagan que estas tendencias se aceleren de forma más abrupta. “Un factor es el aumento de la deuda y de las tasas de interés, lo que podría socavar la confianza en la sostenibilidad de su moneda”, señaló.
“El segundo es el agravamiento de la rivalidad geopolítica, que podría derivar en conflictos militares más amplios, fragmentando el orden global y acelerando la adopción de monedas alternativas”, afirmó.
A todo esto, se suma la desdolarización que se ha mantenido en auge por parte de otras naciones, como las que conforman el BRICS, las cuales buscan darle mayor valía a sus propias monedas a cuenta de dejar de lado el control monetario que se cierne sobre el mundo por parte del billete verde.
Y si bien el actual presidente estadounidense, Donald Trump, ha prometido enaltecer y “proteger” al dólar (apoyándose incluso en las stablecoins ancladas a esta moneda), el panorama a largo plazo no está tan claro. En efecto, ya hay nubarrones formándose en el horizonte.