-
El miércoles, la Fed dará anuncios sobre tasas de interés; el mercado espera el discurso de Powell.
-
El viernes comienzan a regir nuevos aranceles para importaciones a Estados Unidos.
Inversionistas de bitcoin (BTC) y criptomonedas están a la expectativa de tres eventos cruciales que podrían redefinir el rumbo del mercado: la reunión de la Reserva Federal (Fed), la entrada en vigor de nuevos aranceles comerciales en Estados Unidos y la revelación de detalles sobre la reserva estratégica de criptomonedas en Estados Unidos.
El miércoles 30 de julio, la Reserva Federal celebrará su reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), donde se decidirá la política de tasas de interés.
Los operadores siguen de cerca este evento, ya que los tipos de interés a corto plazo influyen directamente en la valoración del dólar y, por ende, en activos como bitcoin. Actualmente, la tasa se mantiene en 4,50% anual, y las proyecciones mayoritarias descartan recortes en esta ocasión.
A pesar de esto, el presidente Donald Trump ha intensificado la presión sobre la Fed para que reduzca las tasas. “Creo que tuvimos una muy buena reunión sobre las tasas de interés. Y [Powell] me dijo… con mucha firmeza: el país va bien”, afirmó Trump, sugiriendo que el presidente de la Fed, Jerome Powell, podría recomendar una política monetaria más laxa.
Por su parte, una baja en las tasas de interés reduce el costo del endeudamiento y aumenta la liquidez, lo que suele impulsar el apetito por activos considerados «de riesgo» como bitcoin y criptomonedas. Esto podría dar un impulso al bitcoin, aunque la incertidumbre sobre el discurso de Powell mantiene a los inversionistas en vilo.
Aranceles comerciales: un nuevo escenario el viernes
El viernes 1 de agosto es otra fecha clave. Ese día entrarán en vigor nuevos aranceles a las importaciones de decenas de socios comerciales de Estados Unidos. “Nada de prórrogas ni períodos de gracia”, afirmó el secretario de Comercio, Howard Lutnick, el domingo 27 de julio. “La aduana empezará a cobrar el dinero y ¡adelante!”, añadió, subrayando la determinación del gobierno.
Lutnick aclaró que los países aún pueden negociar con Trump tras la fecha límite, pero el impacto económico de los aranceles ya está generando debate.
Justo ayer, 27 de julio, Estados Unidos y la Unión Europea (UE) alcanzaron un acuerdo comercial provisional, fijando un arancel del 15% a la mayoría de las exportaciones de la UE hacia el mercado estadounidense. Sin embargo, los detalles sobre los aranceles a las exportaciones estadounidenses hacia Europa aún no están claros, y el pacto requiere mayor desarrollo.
Estos cambios en la política comercial podrían alterar los flujos de capital globales, afectando la percepción de riesgo en los mercados y, por extensión, la cotización de criptomonedas como el bitcoin.
Una reserva estratégica de bitcoin en el horizonte
Además de los eventos macroeconómicos, el miércoles también se presentará un informe clave del Consejo Presidencial de Asesores sobre Activos Digitales. Este documento, elaborado en cumplimiento de una orden ejecutiva firmada por Trump en enero de 2025, definirá la estrategia de Estados Unidos para adquirir bitcoin y consolidar una reserva estratégica, como lo reportó CriptoNoticias.
La orden ejecutiva, que revoca regulaciones de la administración Biden de 2022, prohíbe la emisión de monedas digitales de banco central (CBDC) y promueve el libre acceso a redes públicas de criptoactivos.
Con la combinación de la decisión de la Fed, los nuevos aranceles y el informe sobre la reserva de bitcoin, los próximos días serán decisivos. Por lo pronto, la moneda digital se mantiene en 118.000 dólares, a 3,5% por debajo de su máximo histórico de 123.000 dólares, alcanzado apenas hace dos semanas.
De manera que los inversionistas analizan cada señal, conscientes de que estos eventos podrían desencadenar movimientos significativos en el precio de bitcoin y las criptomonedas. La volatilidad está garantizada.