-
Este desarrollo está construido en la red Arbitrum, una capa 2 de Ethereum.
-
El creador de Ethereum, Vitalik Buterin, ha advertido sobre riesgos de este tipo de prácticas.
El proyecto Talos introdujo la primera tesorería de criptomonedas gestionada completamente por inteligencia artificial (IA), logrando reducir los costos de ejecución en comparación con sistemas manejados por humanos.
Este protocolo, que todavía está en fase experimental, busca optimizar la gestión de tesorerías en ecosistemas de finanzas descentralizadas (DeFi), eliminando ineficiencias asociadas a la «gobernanza fragmentada y decisiones lentas».
Talos opera en Arbitrum, una solución de capa 2 de Ethereum, que permite transacciones rápidas y de bajo costo. Según el equipo, esta red ofrece un entorno de alta capacidad y bajas tarifas, ideal para rebalances frecuentes, despliegues de bóvedas y migraciones de estrategias sin agotar recursos.
La compatibilidad con el estándar de Ethereum Virtual Machine (EVM) reduce el esfuerzo de desarrollo, acelerando la implementación de bóvedas y sistemas de gobernanza. Asimismo, la integración con protocolos como Camelot, GMX y Peapods permite estrategias multiprotocolo sofisticadas, potenciadas por la liquidez del ecosistema Arbitrum, explica la entidad.
Talos es un conjunto de contratos inteligentes diseñado para evolucionar mediante contribuciones externas. Se presenta como un motor autónomo impulsado por sus propios participantes, quienes pueden proponer mejoras al protocolo, estrategias de tesorería o nuevos mecanismos de gobernanza.
La tesorería de Talos es diversa. Con un valor total de USD 2,8 millones distribuidos en seis estrategias activas sobre la red Arbitrum, ha tenido un rendimiento ponderado anual del 22,9%, mientras que la tasa de crecimiento se ubica en 5,54%, acumulando un crecimiento total del 4,55% en los últimos cinco días.
Más de la mitad de los fondos (50,3%) está en Ethereum, sumando USD 1,4 millones, aunque sin rendimiento (0% APY). Las estrategias más rentables para Talos son Camelot Liquidity (63% APY) y LPT-19NOV25 Allo Points Farm (46,67% APY), seguidas por Uniswap V2 Liquidity (13,5% APY), como se ve a continuación:
Según lo explicado por Arbitrum, Talos utiliza inteligencia artificial para ejecutar estrategias de manera autónoma, optimizando rendimientos y fortaleciendo la seguridad del capital. El protocolo apunta a alinear la gestión con los valores de los equipos DeFi, eliminando «cuellos de botella operativos».
Más allá del crecimiento de la tesorería, Talos dice estar avanzando hacia la apertura de la gestión segura del capital al ecosistema más amplio, lo que permitirá a cualquier persona (desde DAO y protocolos hasta usuarios individuales) «acceder a las bóvedas de Talos, ganar con estrategias probadas y beneficiarse de las mismas garantías de ejecución y seguridad impulsadas por IA que rigen la tesorería central».
Sin embargo, Vitalik Buterin, cocreador de Ethereum, ha advertido sobre los riesgos de la inteligencia artificial en este tipo de aplicaciones. En un comentario relacionado con un proyecto de monitoreo de datos, Buterin resaltó las vulnerabilidades de los agentes de IA, que, en su opinión, pueden ser manipulados para filtrar información sensible, reportó CriptoNoticias.
La tesorería controlada por IA se presenta en un contexto en el que cientos de empresas en todo el mundo, y dedicadas a distintos rubros, han abierto sus propias tesorerías digitales para darle a espacio a bitcoin (BTC), ether (ETH), así como otras altcoins.
Esto se ha traducido en miles de millones de dólares asignados por parte de empresas, entidades e instituciones, que comenzaron a resguardar valor mediante activos digitales.