-
Según Powell, están “bien posicionados” para responder a posibles desarrollos económicos.
-
La FED rebajó las tasas de interés a 4% anual y bitcoin reaccionó con fuerte volatilidad.
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), Jerome Powell, defendió la decisión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, en inglés) de reducir en 25 puntos básicos las tasas de interés. La medida ubica el rango objetivo entre 4% y 4,25% anual, un movimiento que, según explicó, responde al balance de riesgos entre inflación y empleo.
“Hoy el Comité decidió reducir nuestra tasa de interés de referencia en un cuarto de punto porcentual. También decidimos continuar reduciendo nuestras tenencias de valores”, señaló Powell en su discurso posterior a la reunión. Añadió que la FED sigue concentrada en su doble mandato de máximo empleo y estabilidad de precios, y que la acción tomada se justifica por la desaceleración en la creación de empleo y el repunte de la inflación en los últimos meses.
Los datos recientes muestran que el crecimiento del PIB se moderó a 1,5% en la primera mitad del año frente al 2,5% registrado el año pasado. El gasto de los consumidores perdió fuerza, mientras que la inversión empresarial en equipos e intangibles aumentó. La proyección oficial anticipa un crecimiento de 1,6% en 2024 y de 1,8% en 2025.
En el mercado laboral, la tasa de desempleo subió a 4,3% en agosto y la creación de empleo cayó a 29.000 plazas por mes en el promedio de los últimos tres meses. Powell explicó que parte de esta reducción responde a una menor participación laboral y a la desaceleración en el crecimiento de la fuerza de trabajo. Las proyecciones de la FED apuntan a una tasa de desempleo de 4,5% al cierre del año.
La inflación anual medida por el índice de precios PCE se situó en 2,7% en agosto, mientras que el componente subyacente se ubicó en 2,9%. Estas cifras son superiores a las registradas a inicios de año, impulsadas por el alza en los precios de bienes. La inflación en servicios, en contraste, mantiene una trayectoria descendente. La estimación mediana del banco central estadounidense prevé que el indicador cierre este año en 3%, y descienda a 2,1% en 2027.
Powell subrayó que la decisión se adoptó en un contexto de tensiones: riesgos al alza en la inflación y riesgos a la baja en el empleo. “Con los riesgos a la baja para el empleo en aumento, el balance de riesgos ha cambiado. En consecuencia, consideramos apropiado en esta reunión dar otro paso hacia una postura de política más neutral”, dijo.
El mercado ya había descontado la decisión. Según los derivados de la plataforma CME Group, la probabilidad de un recorte de tasas a 4% anual alcanzaba el 94% antes de la reunión.
Bitcoin responde con volatilidad
Como consecuencia del anuncio, el precio de bitcoin (BTC) mostró una notable volatilidad. La moneda digital retrocedió desde los 116.000 dólares a los 114.900 en cuestión de minutos. Posteriormente recuperó terreno hasta estabilizarse en torno a los 115.500 dólares al cierre de este reporte. La reacción resultó inesperada, dado que los recortes de tasas suelen interpretarse como un estímulo a la liquidez en los mercados, lo que en teoría favorece a los activos alternativos, como BTC.
Powell reiteró que la FED mantendrá una postura dependiente de los datos, ajustando la política monetaria según la evolución de la inflación y el empleo. “Seguimos bien posicionados para responder de manera oportuna a posibles desarrollos económicos”, aseguró. También recordó que las proyecciones no constituyen un plan cerrado y que el camino de la política monetaria seguirá sujeto a la incertidumbre.
Powell ya había asomado un recorte en las tasas de interés. Lo hizo en agosto, durante una convención, como reportó CriptoNoticias. En ese momento, ya alegaba que el mercado laboral en Estados Unidos se encuentra en un “curioso equilibrio”, con un desempleo del 4,2% y una desaceleración tanto en la oferta como en la demanda de trabajadores.
El ejecutivo también reveló que, durante la reunión, se hicieron proyecciones de más rebajas en los tipos de interés en lo que resta de año y en adelante. Dijo que existen estimaciones de tasas a 3,6% a finales de 2025, del 3,4% a finales de 2026 y del 3,1% a finales de 2027. También aseveró que esta trayectoria es un cuarto de punto porcentual más baja que la proyectada en junio.
No obstante, alertó: «como siempre, estas proyecciones individuales están sujetas a incertidumbre, y no son un plan ni una decisión del comité».