-
Todavía no habría terminado la capitulación de inversores minoristas.
-
En el corto plazo hay miedo; en el largo plazo predomina el sentimiento alcista.
¿Cómo se explica que el precio de bitcoin (BTC) siga cayendo si las ballenas —inversionistas con más de 1.000 monedas en sus wallets— están aumentando su ritmo de compras desde el 6 de octubre?
Desde esta fecha, el precio de bitcoin se desplomó desde su máximo histórico de 126.198 dólares a menos de 90.000 dólares. El siguiente gráfico muestra la caída en la cotización del activo:

Ignacio Moreno De Vicente, analista del proveedor de datos on-chain CryptoQuant, señala que, desde el 6 de octubre hasta la fecha, se ha registrado “la mayor absorción que hemos visto en los últimos ciclos”.
Durante ese período, las ballenas aumentaron sus tenencias de 159.000 BTC a 345.000 BTC. “Sin embargo, en lugar de un repunte, el precio ha caído bruscamente. Ahora mismo, los grandes inversionistas están acumulando cantidades ingentes de BTC mientras el mercado en general se encuentra sumido en un miedo extremo y se registran pérdidas no realizadas por valor de miles de millones de dólares”, remarca.
El siguiente gráfico muestra cómo evolucionó la demanda de BTC en los últimos 30 días por parte de las direcciones que históricamente no venden sus tenencias.
Cada pico en la barra violeta coincide con momentos en que las ballenas aumentaron sus compras, algo que ha precedido movimientos importantes del precio. En la zona final se ve un incremento muy fuerte de demanda mientras el precio empieza a lateralizar. Es una señal que el mercado sigue de cerca para anticipar el próximo movimiento.
Para el especialista, el motivo que explica esta caída de precios es que “la capitulación de los inversionistas minoristas aún no habría terminado, lo que mantiene la presión bajista en el corto plazo, incluso mientras el sentimiento de fondo se mantiene alcista”.
La “capitulación” se refiere al momento en que muchos pequeños inversionistas venden por miedo, generando una presión bajista en el corto plazo.
Cuando la demanda de los inversionistas que no suelen desprenderse de sus tenencias aumenta de forma tan veloz, el especialista advierte que hay dos escenarios.
El primero es un “repunte significativo, impulsado por una profunda absorción de la oferta que posteriormente permite a estos inversionistas distribuir sus posiciones ante la renovada demanda minorista”.
“El capital inteligente está absorbiendo las ventas por pánico con descuento. Una vez que los inversionistas minoristas capitulan por completo, observamos un fuerte repunte a medida que la oferta se agota”, agrega.
Es decir, en este momento los grandes inversionistas están comprando todo lo que los minoristas venden por miedo. Cuando esa venta se agota, queda menos oferta disponible y el precio rebota con fuerza porque regresa la demanda.
El segundo escenario que plantea Moreno es “una caída final, donde el precio elimina lo que queda del apetito del mercado antes de que pueda formarse una tendencia más duradera”.
Si se materializa este escenario, dice el analista, el precio tiene potencial de una caída significativamente mayor.
“Esta ‘acumulación’ podría estar atrapando oportunidades de compra. Si el BTC cae aún más, destruye por completo el apetito por la acumulación, obligando incluso a los inversionistas más experimentados a reconsiderar su posición. En ambos casos, la señal es la misma: el capital a largo plazo está entrando agresivamente en el mercado, mientras que el sentimiento a corto plazo se está desmoronando. Esta divergencia rara vez dura mucho tiempo y, cuando se resuelve, suele hacerlo con fuerza”, señala Moreno.
Este comportamiento muestra cómo el capital termina concentrándose en manos que resisten mejor la volatilidad. En ciclos anteriores ha anticipado largos periodos de acumulación y posteriores subas en BTC.
Cuando los grandes jugadores compran en plena caída, el mercado suele leerlo como un voto de confianza en un rebote venidero o en la antesala de un nuevo impulso alcista, tal como explicó CriptoNoticias.
