-
Esto provocaría un notable incremento en todas las monedas fíat.
-
El oro también vería su oferta incrementada y bitcoin se posiciona en un lugar diferenciador.
La inteligencia artificial (IA) podría alterar las dinámicas monetarias globales inyectando una buena dosis de inflación, según el criptógrafo Nick Szabo. A su juicio, este avance tecnológico «podría aumentar la oferta de casi todo».
Para Szabo, quien algunos creen que es la persona detrás del pseudónimo Satoshi Nakamoto (el creador de Bitcoin), la IA provocará una deflación general en el comercio minorista.
Este proceso, dice, podría llevar a que los bancos, «gestionados por IA o no», incrementen también la emisión de monedas fíat, lo que generaría presiones inflacionarias en los sistemas tradicionales.
El desarrollador agregó en su publicación en X que los avances en minería robótica podrían impactar incluso en la producción de metales preciosos. «Me imagino que los equipos de minería robótica incrementarán la oferta de oro», señaló, destacando que este fenómeno podría modificar los patrones de escasez que históricamente han sustentado su valor.
En contraste, subrayó que «bitcoin (BTC) es otro asunto», diferenciando a la moneda digital más valuada del mundo de los activos cuya oferta puede expandirse mediante tecnología o intervención humana. Tal como explica CriptoNoticias, la oferta de BTC está limitada a 21 millones de unidades.
Por su parte, en respuesta a un usuario que cuestionó por qué bitcoin ha estado siguiendo el comportamiento del índice tecnológico Nasdaq, Szabo argumentó que «BTC, como las acciones tecnológicas, está subiendo una curva de aprendizaje».
«A medida que más personas entienden sus ventajas como reserva de valor, más invierten en él», comentó, para seguidamente añadir que las características de Bitcoin son difíciles de asimilar «para quienes crecieron con dinero fíat», por lo que la adopción podría tardar décadas.
Efectivamente, bitcoin y el índice Nasdaq han tenido un comportamiento parecido en el último año, aumentando en un 25% en el caso de la moneda digital y un 16% en el caso del indicador bursátil. Así se aprecia en el gráfico a continuación:
Nick Szabo, criptógrafo y uno de los pioneros de las monedas digitales, es conocido por su trabajo en Bit Gold, un precursor conceptual de Bitcoin desarrollado en 1998. Aunque no se ha confirmado que sea Satoshi Nakamoto, su intervención en este debate reafirma su influencia en la evolución del ecosistema y su mirada crítica sobre el impacto económico de la inteligencia artificial.