-
Monero (XMR) se encontraría en la etapa previa a una inminente ruptura del banderín.
-
XMR muestra gran fortaleza en el mercado a pesar de (o gracias a) las regulaciones en su contra.
La cotización de monero (XMR) está comenzando a mostrar señales técnicas que apuntan a una posible ruptura al alza.
El motivo es que la criptomoneda enfocada en la privacidad se encuentra transitando la etapa final de consolidación de un banderín alcista, un patrón de análisis técnico que suele anticipar subidas de precio.
Este patrón empieza su formación tras un fuerte movimiento ascendente (asta del banderín), seguido de un período de consolidación, donde los máximos y mínimos de precio se estrechan hasta converger en un punto. Es así que se forma el banderín triangular.
Por lo general, la ruptura de esta figura es en la misma dirección que la tendencia inicial, es decir, con un movimiento alcista.
Si el análisis técnico es acertado, la ruptura podría darse, quizás, entre lo que queda de julio y principios de agosto, tal como se observa en el siguiente gráfico de TradingView:
En caso de que esto ocurra, XMR podría rápidamente ir hacia la zona de 420 dólares, donde encontraría cierta resistencia (pues fue el último pico alcanzado). Y, si superara esa barrera iría, quizás, hacia el área de 480 dólares, precio al que llegó en 2017 y 2021.
Como se explica en la Criptopedia, sección educativa de CriptoNoticias, la red Monero es una criptomoneda diseñada para brindar privacidad total a sus usuarios. A diferencia de bitcoin (BTC) y otros activos digitales, en su red no es posible rastrear públicamente las transacciones ni conocer los saldos de las wallets.
Esta característica de anonimato ha generado rechazo por parte de gobiernos y organismos reguladores. De hecho, muchos exchanges —como Binance y OKX— decidieron deslistar a XMR de sus plataformas para evitar conflictos legales.
Sin embargo, XMR ha mostrado una notable resiliencia porque es valorada por muchos inversionistas que la ven como una herramienta para preservar la privacidad financiera y mantener la libertad frente a los controles institucionales. De hecho, la revista Forbes destacó que la red Monero es el único heredero de los ideales de los cypherpunk.
Precisamente, un catalizador del precio de XMR es el avance de regulaciones que amenazan la privacidad en el ecosistema. Normativas como la ley MiCA, recientemente implementada en la Unión Europea, buscan establecer un marco integral para el sector, pero también incluyen medidas que podrían poner en riesgo el anonimato de los usuarios.
En este contexto, XMR gana atractivo entre quienes prefieren operar al margen de los controles estatales.