-
Acciones de empresas como KindlyMD han caído 88% en la última semana.
-
Tokenizar las acciones puede ser una solución para las empresas, dice especialista.
Bitcoin (BTC), ether (ETH), criptomoneda de Ethereum y solana (SOL) forman parte de las tesorerías corporativas, pero la métrica mNAV revela desafíos para las empresas que invertieron en estos activos digitales.
En los últimos tres meses, las empresas que diversificaron sus tesorerías en estos tres activos enfrentan un escenario complejo. La métrica financiera de valor liquidativo de mercado (mNAV), que compara el valor empresarial con las tenencias en criptomonedas, expone la fragilidad de estas estrategias.
Un mNAV superior a 1 permite emitir acciones para acumular más activos digitales; por debajo, esta capacidad se desvanece.
En el siguiente gráfico se puede apreciar que las líneas mNAV-ETH y mNAV-SOL cayeron desde valores de 5-6 hasta casi 1, e incluso por debajo, a inicios de septiembre. Esta convergencia refleja que las empresas con tesorerías en ETH y SOL ya no pueden emitir acciones con primas significativas, frenando su expansión.
En contraste, la línea mNAV-BTC se mantuvo estable por encima de 1.3, sugiriendo que las tesorerías en bitcoin enfrentaron menos volatilidad y conservaron mayor capacidad para emitir acciones.
KindlyMD, un caso crítico
El impacto no se limita a los números. KindlyMD, una empresa de atención médica en Nasdaq, vio sus acciones desplomarse un 88% en el último mes tras anunciar un programa para recaudar 5.000 millones de dólares y adquirir 5.765 BTC, con la meta de alcanzar 1 millón de BTC a largo plazo, como reportó CriptoNoticias.
David Bailey, líder de la compañía, señaló: “La convicción importa en estos momentos. La caída de acciones permite compras a precios bajos, consolidando una base de accionistas alineada”. Sin embargo, la semana pasada, con un volumen de negociación elevado, la empresa aún ajusta su capitalización.
El especialista en finanzas descentralizadas (DeFi) conocido como Ignas DeFi, propone una solución: tokenizar acciones para atraer a inversores de criptomonedas.
“Esto generaría más volumen y especulación, además de actividad en la cadena”, afirmó. Según Ignas, la baja volatilidad de las tesorerías en ETH y SOL las hace menos atractivas, pero la tokenización podría revitalizarlas, especialmente para ETH, que aún no ha explorado plenamente opciones como la adquisición de deuda.
Ventaja estructural de Ethereum
Geoffrey Kendrick, director de investigación de activos digitales en Standard Chartered, destaca que las tesorerías en ETH tienen una ventaja por los rendimientos del staking, que elevan el mNAV.
“Ethereum está mejor posicionado que bitcoin o solana”, asegura. Sin embargo, advierte que la saturación del mercado y la caída del mNAV podrían forzar una consolidación, especialmente entre tesorerías de BTC. Kendrick subraya tres factores clave para la sostenibilidad: financiación barata, tamaño de la tesorería y rendimientos por staking.
Las tesorerías corporativas han influido en los precios de BTC, ETH y SOL en 2025. Bitcoin enfrenta limitaciones por saturación, mientras Ethereum se consolida como una apuesta estratégica por su rol en la innovación financiera. Solana, aunque arriesgada, ofrece rendimientos atractivos en su fase de crecimiento. Kendrick concluye: “Las tesorerías serán más positivas para ETH que para BTC o SOL en el futuro”.