-
Esto permite que el ciclo alcista continúe de un modo más orgánico y menos riesgoso.
-
La posibilidad de un "long squeeze" se reduce considerablemente.
El grado de apalancamiento en los mercados de futuros de bitcoin (BTC) cayó con fuerza tras las liquidaciones del viernes 10 de octubre.
De acuerdo con datos de CryptoQuant, el indicador «Ratio estimado de apalancamiento en futuros para el par USDT en todos los exchanges», retrocedió a niveles de comienzos de año, marcando un desapalancamiento generalizado en el mercado.
Esa métrica mide cuánto apalancamiento usan, en promedio, los traders de futuros de BTC con USDT como colateral. Se calcula dividiendo el interés abierto (OI) entre las reservas de USDT en los exchanges. Cuando el ratio sube, indica que se están abriendo más contratos con menos colateral disponible. Cuando baja, el mercado reduce el riesgo y liquida posiciones especulativas.
Tal como se ve en la gráfica a continuación, el ratio venía en una tendencia ascendente desde 2020, cuando rondaba entre 0,15 y 0,25, hasta alcanzar niveles de 0,50 a inicios de octubre de 2025. El aumento sostenido de esta métrica reflejaba un mercado con creciente uso de apalancamiento.
Sin embargo, tras la reciente corrección, que llevó a bitcoin de los USD 122.000 a los USD 103.000 (con una posterior recuperación), el indicador cayó de manera abrupta, hasta los 0,37 puntos, evidenciando un proceso de limpieza del exceso de riesgo.
En paralelo, el interés abierto en futuros de BTC descendió de 47.000 millones a 35.000 millones de dólares, su mayor ajuste en más de dos años, reportó CriptoNoticias. Este descenso de 12.000 millones muestra el cierre de una gran cantidad de posiciones apalancadas y un retorno a una estructura más equilibrada.
El desapalancamiento reduce la probabilidad de un «long squeeze», es decir, una cadena de liquidaciones de posiciones largas que agrava las caídas de precio. Analistas, como el CEO de CryptoQuant, Ki Young Ju, sostienen que este tipo de ajustes permiten que el ciclo alcista continúe de manera más orgánica, con mayor respaldo en demanda al contado y menor exposición al crédito.