-
Los ETF al contado impactan directamente en el precio del activo subyacente.
-
A esto se le suma la inversión directa en bitcoin, que también generó presión alcista.
El mercado de bitcoin (BTC) vivió un día histórico el 21 de mayo, cuando una inyección masiva de capital en fondos cotizados en bolsa (ETF) de bitcoin al contado en Estados Unidos impulsó el precio de la moneda a un nuevo máximo histórico por arriba de 110.000 dólares.
Ayer, los ETF de bitcoin en Estados Unidos registraron entradas netas de USD 609 millones, extendiendo su racha positiva por sexto día consecutivo, tal como puede observarse en el siguiente gráfico provisto por Coinglass.
Este flujo de capital contribuyó directamente al aumento del precio de bitcoin, que superó su máximo histórico anterior de USD 109.300 y alcanzó los USD 111.000.
El iShares Bitcoin Trust (IBIT), gestionado por BlackRock, lideró las entradas con USD 530,6 millones, seguido por el Fidelity Wise Origin Bitcoin Fund (FBTC), el Bitwise Bitcoin ETF (BITB) y el Grayscale Bitcoin Mini Trust ETF (BTC), cada uno con flujos superiores a USD 20 millones.
En lo que va de mayo, estos fondos han acumulado entradas netas por USD 4.240 millones, elevando el total acumulado a USD 43.380 millones. Este desempeño refleja un creciente interés de los inversionistas institucionales en la moneda digital.
El impacto directo de los ETF de bitcoin
Los ETF al contado tienen un efecto directo en el precio de bitcoin, ya que están respaldados por ese activo subyacente. Las empresas gestoras de estos fondos deben adquirir y mantener bitcoin en sus tesorerías para respaldar las acciones emitidas.
Este proceso genera una demanda tangible en el mercado, reduciendo la oferta disponible de bitcoin y ejerciendo una presión alcista sobre su precio.
Eric Balchunas, especialista en ETF de Bloomberg Intelligence, destacó el “frenesí de compra constante” que impulsa estos movimientos, señalando que el IBIT de BlackRock estuvo cerca de registrar su segundo mayor volumen diario.
Además, Balchunas subrayó el ascenso meteórico del IBIT, que con entradas acumuladas de USD 9.000 millones se posicionó entre los cinco ETF más vendidos del año, superando al SPDR Bloomberg 1-3 Month T-Bill ETF (BIL), un fondo centrado en bonos del Tesoro a corto plazo.
“Esto es una locura, ya que hace solo un mes ocupaba el puesto 47”, afirmó el analista, destacando el crecimiento de USD 6.500 millones en apenas un mes.
El impulso corporativo y gubernamental
Más allá de los ETF, el aumento de bitcoin responde también a una creciente adopción en el ámbito corporativo y gubernamental.
En mayo, empresas como Horizon Kinetics, ATAI Life Sciences, InvestView y Coinsilium anunciaron la incorporación de bitcoin (directamente, no ETF) a sus tesorerías, siguiendo el ejemplo de Strategy (antes MicroStrategy), que posee 576.230 BTC, la mayor tenencia de bitcoin entre empresas de cotización pública, como lo reportó CriptoNoticias. Asimismo, compañías como Metaplanet y la propia Strategy han incrementado sus reservas de BTC.
En el ámbito gubernamental, el interés por bitcoin también crece. Texas avanza en un proyecto de ley para incluir BTC en sus reservas estatales, mientras que El Salvador, pionero en la adopción de bitcoin como moneda de curso legal, reporta ganancias no realizadas de USD 386 millones gracias a su estrategia de acumulación.
Por su parte, el gobierno de Estados Unidos formalizó en marzo una reserva estratégica de bitcoin y otras criptomonedas, consolidando la relevancia del activo en la esfera pública.
Con un precio estabilizado por arriba USD 110.000 y un volumen de operaciones que refleja un interés sostenido, la bitcoin continúa redefiniendo su papel en los mercados globales.