-
Se espera que Powell de indicios de próximos recortes en tasas de interés.
-
Si el discurso del funcionario no fuera optimista, podría agravarse la caída de bitcoin.
El simposio económico de Jackson Hole, que concluye mañana, mantiene a los inversionistas en vilo ante el discurso de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED).
Su intervención, programada para hoy, viernes 22 de agosto a las 10 de la mañana (hora del este de Estados Unidos), genera expectativas sobre posibles señales respecto al futuro de las tasas de interés, un factor que ha influido en la reciente fluctuación del precio de bitcoin (BTC).
La moneda alcanzó un máximo histórico de 124.000 dólares la semana pasada, pero no logró sostenerse y cayó a los 112.000 dólares, reflejando la incertidumbre del mercado.

En este contexto, Powell podría ofrecer pistas sobre si la FED planea recortar las tasas de interés, actualmente en un rango de 4,25% a 4,5%, como parte de su estrategia para controlar la inflación.
El año pasado, en el mismo evento, Powell anunció que la FED estaba cerca de reducir las tasas tras un período de alzas para contrarrestar la inflación generada por la pandemia. Un indicio similar hoy podría alentar a los inversionistas, ya que tasas de interés más bajas reducen los costos de endeudamiento, incentivando la inversión en activos considerados «de riesgo» como bitcoin y otras criptomonedas, lo que suele impulsar su demanda y precio.
Sin embargo, no todos son optimistas. Tom di Galoma, director gerente de Mischler Financial Group, advierte que Powell podría adoptar un tono cauteloso, evitando comprometerse con recortes inmediatos. Para mantener flexibilidad, el presidente de la FED podría condicionar cualquier decisión de septiembre a los próximos informes de empleo e inflación, que se publicarán a inicios del próximo mes.
Un discurso equilibrado o sin señales claras de recortes podría intensificar la presión bajista sobre bitcoin, ya que tasas altas favorecen inversiones más seguras, como los bonos del Tesoro, que ofrecen mejores rendimientos y desvían capital de activos volátiles, como lo explica la Criptopedia, sección educativa de CriptoNoticias.
Mientras tanto, la volatilidad de bitcoin se ha disparado. Según el índice de volatilidad implícita de Volmex, esta ha escalado a un 46% anualizado, frente al 9% registrado el 9 de agosto.

Este aumento refleja la incertidumbre del mercado ante el discurso de Powell. Si el presidente de la FED no cumple con las expectativas de un recorte de tasas, la caída del precio de bitcoin podría agravarse, afectando también a otras criptomonedas y mercados financieros en general.