-
Pretenden construir una tesorería de USD 10.000 millones en bitcoin en 5 años.
-
Las ganancias de proyectos inmobiliarios serán reinvertidas en bitcoin.
Grupo Murano (MRNO), una firma de bienes raíces de México que cotiza en el Nasdaq, avanza con sus planes de conformar tesorería de bitcoin (BTC) como activo de reserva.
Actualmente, MRNO tiene en su poder 21 unidades de bitcoin pero su director ejecutivo, Elías Sacal, ha revelado los planes de adquirir 10.000 millones de dólares en BTC en los próximos 5 años. Para financiar esta estrategia, la empresa planea utilizar operaciones de refinanciación de activos existentes y transacciones de venta con arrendamiento posterior.
Teniendo en cuenta que el precio de bitcoin es de 119.200 dólares, MRNO podría comprar con ese dinero un total de 83.000 BTC (al precio actual).
Para Sacal, BTC actúa como un refugio frente a la inflación. “En lugar de esperar una leve apreciación en los inmuebles, creemos que el bitcoin se apreciará más. El sector inmobiliario debe ser independiente del precio de los tomates o de la inflación de Walmart”, afirmó. Según sus proyecciones, el precio de la moneda creada por Satoshi Nakamoto podría aumentar un 300% hacia 2030.
El plan de MRNO no solo se limita a crear una reserva estratégica, sino que la idea es aceptar pagos en bitcoin en toda su cartera y explorar oportunidades para organizar eventos sobre BTC en sus instalaciones. Además, adelantó que las ganancias obtenidas de los proyectos inmobiliarios serán reinvertidas en bitcoin, como parte de una estrategia a largo plazo.
Sacal, a su vez, destaca el potencial de BTC para transformar el sistema financiero, al eliminar intermediarios, comisiones y costos asociados al tipo de cambio. Para ilustrarlo, señaló que un pago de 100 dólares suele terminar reduciéndose a 85 dólares debido a estos cargos, mientras que “BTC hace que estos pagos sean más eficientes”.
De esta forma, Grupo Murano sigue los pasos de Strategy, la firma que conduce Michael Saylor, quien comenzó con la acumulación corporativa de BTC en agosto de 2020, tal como ha reportado CriptoNoticias. Desde ese momento, la firma desplegó una estrategia de compras agresiva de BTC. Estas compras son financiadas con la emisión de deuda, mediante bonos convertibles y acciones, con el objetivo de obtener dinero rápido y sin depender de sus ingresos operativos.
Así como Grupo Murano, hay otras empresas de Latinoamérica que se están bitcoinizando, tal como puede verse en la siguiente infografía:
Bitfarms, Méliuz, Mercado Libre y Roxom Global lideran esta tendencia en la región.