-
Es probable que bitcoin (BTC) tenga días de alta volatilidad por la situación macroeconómica.
-
A mediano plazo, BTC muestra gran potencial de rebote y recuperación alcista.
El Gobierno de Estados Unidos enfrenta la posibilidad de un cierre si demócratas y republicanos no logran un acuerdo presupuestario antes de la medianoche de hoy, 30 de septiembre de 2025.
De no alcanzarse un consenso para el presupuesto de 2026, numerosas funciones gubernamentales podrían suspenderse o limitarse, afectando servicios esenciales y generando incertidumbre en los mercados financieros.
Cuando el Congreso no aprueba nuevas asignaciones de fondos al vencer los proyectos de ley de gastos previos, se desencadena un cierre parcial o total. El impacto varía según la duración del cierre, el momento en que ocurre y las particularidades del proceso presupuestario.
Algunas agencias gubernamentales pueden seguir operando si cuentan con fondos previamente asignados, mientras que otras, sin esa disponibilidad, detienen actividades no esenciales.
Por ejemplo, las operaciones federales que no estén directamente vinculadas a la protección de vidas o propiedades pueden suspenderse. Esto incluye actividades como la revisión de registros financieros por parte de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), que dejaría de procesar solicitudes de asesores de inversiones, corredores de bolsa, agentes de transferencia, organizaciones de calificación crediticia, compañías de inversión y asesores municipales.
Un cierre gubernamental no va a empujar a la economía estadounidense a una recesión, pero tendrá un costo y aumentará la incertidumbre con la que ya están lidiando las empresas y los líderes empresariales, dijo Neil Bradley, director de políticas de la Cámara de Comercio de Estados Unidos. “Al llevar a cabo esta lucha [entre republicanos y demócratas], entendamos que estamos socavando la economía y que estamos frenando el crecimiento al aumentar la incertidumbre”, agregó.
Este entorno de inestabilidad impacta directamente a la economía, que ya enfrenta desafíos macroeconómicos. En este contexto, los mercados financieros, incluido el de bitcoin (BTC), enfrentan turbulencias.
La moneda digital ha mostrado alta volatilidad recientemente: la semana pasada cayó a 108.000 dólares, se recuperó a 114.000 dólares ayer y hoy cotiza en torno a los 113.000 dólares. Esta fluctuación refleja la sensibilidad de BTC a la incertidumbre macroeconómica generada por el posible cierre.
Además, los inversionistas monitorean de cerca las decisiones de la Reserva Federal (FED), que podría recortar las tasas de interés en octubre, según plataformas de predicción como Polymarket. Dado que la FED no depende de asignaciones anuales del Congreso, sus operaciones no se verían afectadas por un cierre gubernamental.
Un recorte de tasas reduciría los costos de endeudamiento, incentivando la inversión en activos considerados «de riesgo» como bitcoin, criptomonedas y acciones.
Históricamente, bitcoin ha exhibido una correlación inversa con las tasas de interés. Una nueva reducción podría impulsar su precio al inyectar liquidez al mercado y atraer capital hacia activos especulativos.
Este escenario se combina con un factor estacional favorable: octubre ha sido, desde 2013, un mes predominantemente alcista para BTC, con 10 de 12 años cerrando en positivo y solo dos en negativo (2014 y 2018).
Con la FED iniciando un ciclo de recortes de tasas en septiembre, con una baja de 25 puntos básicos, y un octubre históricamente favorable, bitcoin muestra un sólido potencial de recuperación alcista a mediano plazo, a pesar de la volatilidad inmediata que podría generar el cierre gubernamental.