-
En septiembre, la FED realizó el primer recorte de tasas del año.
-
Este factor se suma a los catalizadores de un octubre alcista para bitcoin.
La Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) tiene pautada para el 29 de octubre una nueva reunión en la que decidirán si seguirán rebajando o no las tasas de interés.
De acuerdo con una herramienta de proyecciones de CME Group, FedWatch, hay un 99% de probabilidades de que el Banco Central estadounidense continúe su política de flexibilización monetaria. Así, llevaría los tipos hasta un rango de 3,75% anual.
Tal como se aprecia en la siguiente imagen, para CME Group, que es uno de los mercados de derivados más grandes de todo el mundo, parece claro que la FED de Jerome Powell avanzará en su postura más laxa para la economía de Estados Unidos:
El pasado 17 de septiembre, la FED anunció el primer recorte de las tasas de interés en un año, pasándolas del 4,25% anual a un 4%, como reportó CriptoNoticias, dando inicio a lo que se estima sea un periodo de flexibilidad monetaria.
La reducción de las tasas de interés suele beneficiar al precio de bitcoin (BTC), el mayor activo digital del mundo, ya que al rebajarse estos tipos se abarata el costo de pedir dinero prestado, lo que inyecta liquidez a la economía. Mucha de esta liquidez se dirige a BTC, criptomonedas, acciones y otros tipos de activos muchas veces considerados como de «riesgo».
Analistas consultados por CriptoNoticias, como el español Javier Espasa Peribáñez, creen que si la FED recorta más las tasas de interés el mercado se inundará de liquidez, lo que potencialmente impulsará la cotización de bitcoin. En su perspectiva, BTC podría llegar a USD 180.000, producto de, entre otras cosas, el empujón que le dará la Reserva Federal estadounidense.