-
Hay dos grandes riesgos que probablemente tendrán un impacto decisivo sobre bitcoin.
-
Las probabilidades de un recorte de tasas se dispararon al 84%.
Bitcoin (BTC) enfrenta un escenario en el que factores macroeconómicos podrían definir su trayectoria de corto plazo. Entre ellos, el recorte de las tasas de interés en Estados Unidos.
De acuerdo con los analistas Adam Morgan McCarthy y Thomas Probst, de Kaiko Research, «estamos viendo la aparición de dos grandes riesgos que probablemente tendrán un impacto decisivo» sobre la cotización del mayor activo digital del mercado.
El primer riesgo está asociado al ciclo de tasas de interés, marcado por «inflación persistente y una trayectoria aún incierta de política monetaria». El segundo proviene de la creciente valoración del sector de inteligencia artificial, que expone al mercado al «riesgo de un brusco reequilibrio».
Según los analistas, la relación entre las tasas de la Reserva Federal y el precio de bitcoin se caracteriza por una correlación negativa. «Cuando las tasas de interés suben, el precio de BTC cae. Por el contrario, cuando las tasas se recortan, el precio sube», señalaron.
Los especialistas compartieron la siguiente gráfica, que muestra cómo ha reaccionado BTC a las subidas y bajadas de los tipos de interés.
Morgan y Probst señalaron que la elevada dependencia de BTC a los factores y anuncios macroeconómicos se evidenció cuando la gobernadora de la FED, Lisa Cook, afirmó que el recorte de diciembre «no estaba 100% asegurado». Esto provocó una reacción bajista inmediata en el mercado, expresaron.
En ese orden de ideas, los especialistas de Kaiko Research sostienen que un recorte de tasas el próximo mes favorecería al precio de bitcoin porque mejora las condiciones de liquidez y aumenta el apetito por activos alternativos. En cambio, si la FED decide no aplicar el recorte, el impulso actual podría frenarse de forma significativa.
«Un escenario en el que los tipos de interés se mantuvieran iguales durante más tiempo, o incluso aumentan, probablemente ejercería un freno mucho más fuerte y persistente sobre la liquidez y el apetito por el riesgo», advirtieron.
Hay altas probabilidades de un recorte de tasas de interés
Ahora bien, en las plataformas de predicción, las expectativas muestran un giro contundente. En Polymarket, las probabilidades de un recorte de 25 puntos básicos para la reunión del 9 de diciembre subieron hasta 83%.
Un recorte de esta magnitud en las tasas de interés significaría que estas pasarían a un promedio de 3,50%–3,75% anual. Ese escenario impulsaría a bitcoin, ya que esta esta medida abarata el costo de pedir dinero prestado, lo que suele inyectar liquidez a la economía. Y mucha de esa liquidez termina en activos alternativos, como bitcoin.
La tendencia actual trata de un cambio respecto al sentimiento del mercado la semana pasada, cuando se desplomaron las chances de un recorte en los tipos de interés en diciembre. CriptoNoticias reportó que la probabilidad de un recorte de 25 puntos básicos cayó a cerca de 29%. Mientras que la opción de «ningún cambio» subió a alrededor de 69%.
