-
La masa monetaria en Estados Unidos supera los 22 billones de dólares.
-
Los nuevos impulsos de liquidez son aspectos clave a observar para bitcoin, dice analista.
La Reserva Federal de Estados Unidos (FED) inyectó cerca de 125.000 millones de dólares en una semana a través de sus operaciones de recompras inversas.
Este incremento representa uno de los mayores repuntes de liquidez en lo que va de 2025, tras varios meses de contracción monetaria.
El gráfico de reverse repo a continuación refleja un salto significativo en el monto inyectado durante los primeros días de noviembre, luego de una tendencia bajista sostenida desde comienzos del año.
Este movimiento sugiere que la FED está comenzando a revertir parcialmente su política de drenaje de liquidez. Eso implica una expansión temporal del dinero circulante en el sistema financiero estadounidense.
Un reverse repo u operación de recompra inversa es una herramienta de política monetaria que utiliza la FED para regular la liquidez del sistema financiero a corto plazo. Cuando busca inyectar liquidez, la FED disminuye o revierte el uso de estas operaciones, lo que tiende a bajar las tasas de interés a corto plazo y a debilitar el valor del dólar, generando un entorno favorable para activos financieros como bitcoin (BTC).
Sumado al comportamiento de las operaciones de recompra inversa está el incremento de la masa monetaria estadounidense, también conocida como M2, que supera los 22 billones de dólares, de acuerdo con los registros de la propia Reserva Federal.
La tendencia ascendente de este indicador, que refleja la cantidad total de dólares en circulación y depósitos bancarios, es un factor que históricamente ha influido en la cotización de activos como bitcoin. Generalmente, BTC suele reaccionar positivamente ante las expansiones monetarias.
No obstante, el analista financiero Cauê Oliveira señaló a CriptoNoticias que «estamos ya al final del ciclo de expansión de bitcoin, no al comienzo de uno nuevo». A su juicio, el principal indicador a seguir es la masa monetaria.
Añadió que la reciente inyección de fondos podría alterar las expectativas del mercado. «Nuevos impulsos de liquidez, una pausa en el ajuste cuantitativo (QT) o un aumento del techo de deuda en EE. UU. serían factores clave a observar», dijo.
Según Oliveira, bitcoin mantiene una correlación directa con el flujo de capital global. Por ello, el resurgimiento de la liquidez en Estados Unidos podría dar soporte a la cotización de bitcoin en los próximos meses. Esto, siempre que el proceso expansivo se mantenga.
