-
Aunque hay indicios de sobrecompra y posibles correcciones, sigue la tendencia alcista.
-
El capital está actualmente rotando desde bitcoin hacia ether.
Ether (ETH), criptomoneda de Ethereum, se consolida como protagonista tras un repunte que captura la atención de inversionistas y analistas.
Desde sus mínimos de 2.174 dólares el 21 de junio, la criptomoneda ha escalado casi un 50%, desafiando expectativas y marcando un punto de inflexión en la relación ETH/BTC.
Este movimiento, respaldado por un flujo de capital que migra desde bitcoin, sugiere que el mercado de altcoins podría estar entrando en una nueva fase.
La relación ETH/BTC, un indicador crítico para medir el apetito por altcoins, superó ayer el techo del 2,64%.
Este nivel, que había contenido a las altcoins desde el inicio de la guerra entre Israel e Irán, señala un cambio en la demanda, según el analista Elior Manier.
“La relación acaba de superar su rango”, afirmó Manier, destacando el potencial alcista de ether. Los objetivos proyectados para esta relación oscilan entre el 2,90% y el 3,1%, lo que podría impulsar a ETH si bitcoin se estabiliza en sus niveles actuales.
Un mercado en transición
El flujo de capital desde bitcoin hacia ether marca el inicio de la fase 2 del ciclo de rotación, como lo reportó CriptoNoticias.
Históricamente, esta etapa precede a una “altseason”, donde las altcoins ganan terreno tras la estabilización de bitcoin. Desde octubre de 2024, cuando BTC comenzó su ascenso hacia los 100.000 dólares, el dominio de bitcoin en la capitalización del mercado había sido abrumador.
Sin embargo, la reciente rotación sugiere que los inversionistas buscan mayores rendimientos en ETH, el activo digital más valioso del mercado después de bitcoin.
Niveles técnicos en la mira
En el marco temporal semanal, ether ha operado dentro de un rango de tres años, pero el reciente repunte de bitcoin y la creciente adopción de criptomonedas abren la puerta a nuevos máximos, detalla Manier.
Las extensiones de Fibonacci, una herramienta que proyecta niveles de precio basándose en proporciones matemáticas, indican que una ruptura del máximo de diciembre de 2024 podría llevar a ETH a niveles entre 4.915 y 5.250 dólares (127,8% a 138,2% de Fibonacci), con un objetivo más ambicioso de 5.970 dólares (161,8%).
A pesar del entusiasmo, el índice de fuerza relativa (RSI), que mide la velocidad y magnitud de los movimientos de precio, muestra que ether está en niveles de sobrecompra. Esto podría desencadenar una corrección, aunque Manier advierte: “El movimiento alcista puede continuar antes de estancarse”.
Los compradores enfrentan ahora una resistencia clave en los 3.250 dólares, que debe consolidarse como soporte para mantener el impulso.
Sin embargo, Manier subraya la imprevisibilidad del mercado, ya que cualquier cosa puede pasar; los mercados son volátiles y solo señala escenarios probables.
El CEO de Ripio, exchange de criptomonedas nacido en Argentina, también se pronunció de manera optimista sobre ETH. Para Sebastián Serrano, ETH ha tenido un gran primer semestre del año y podría tener un mejor segundo semestre:
«Estos movimientos recientes le hacen más justicia a una primera mitad del año con importantes novedades para Ethereum, más allá del retraso en su precio. Tras el upgrade Pectra, mostró importantes avances en escalabilidad, redujo las tarifas y mejoró la eficiencia en las transacciones. Como plataforma de aplicaciones descentralizadas y contratos inteligentes, sigue siendo la más utilizada, con una recuperación importante en sus volúmenes de uso gracias al nuevo boom del campo DeFi, mientras la adopción institucional sigue avanzando y los productos financieros basados en Ethereum, como futuros y ETF al contado, también van ganando mayor tracción».
Sebastian Serrano, CEO de Ripio.
Crisis de suministro en el horizonte
Un factor adicional impulsa la narrativa alcista. La plataforma de trading Wintermute en su mostrador OTC (over-the-counter, operaciones fuera de bolsa) se quedó sin ETH disponible, lo que apunta a una crisis de suministro.
Este fenómeno, impulsado por grandes compradores e instituciones, suele preceder movimientos bruscos y alcistas en el precio.
Por su parte, la firma de inversiones EMJ Capital proyecta un futuro aún más prometedor. Según su modelo, la aprobación del staking en los ETF de Ethereum por parte de la SEC, esperada antes de octubre, podría transformar a ETH en un activo de ingreso pasivo.
Esto impulsaría su adopción en el sistema financiero tradicional, con proyecciones de precios que alcanzan los 10.000 dólares en el escenario base y hasta 15.000 dólares en un contexto optimista.
A pesar de las señales alcistas, el camino no estará exento de volatilidad. La combinación de indicadores técnicos, rotación de capital y desarrollos regulatorios posiciona a ether en un momento clave. Mientras los inversionistas observan de cerca, el mercado se prepara para lo que podría ser una nueva era para las altcoins.