-
Se está produciendo una rotación de capital desde bitcoin hacia Ethereum.
-
El mercado de ETF no es ajeno a las dinámicas habituales del mercado de criptomonedas.
Los fondos cotizados en bolsa (ETF) de ether (ETH), criptomoneda de Ethereum, están captando la atención de los inversionistas, superando a sus contrapartes de bitcoin (BTC). Este cambio señala una posible transición hacia una nueva fase en el ciclo de inversión, con el capital fluyendo de BTC hacia ETH en busca de mayores rendimientos.
Los fondos de Ethereum que cotizan en Estados Unidos registraron entradas netas diarias de 455 millones de dólares el martes 26 de agosto, marcando el cuarto día consecutivo de flujos positivos.
El iShares Ethereum Trust ETF (ETHA) de BlackRock lideró con 323 millones de dólares, seguido por el Fidelity Ethereum Fund (FETH) con 85,5 millones. Los fondos de Grayscale, el Grayscale Ethereum Trust (ETHE) y el Grayscale Ethereum Mini Trust (ETH), también sumaron 5,3 millones y 41 millones, respectivamente.
En total, los ETF de Ethereum acumularon 1.527 millones de dólares en los últimos cuatro días.
Los ETF de bitcoin pierden fuerza
Por su parte, los ETF de bitcoin atrajeron 88 millones de dólares el martes, liderados por el iShares Bitcoin Trust (IBIT) con 45 millones y el Fidelity Wise Origin Bitcoin Fund (FBTC) con 11 millones, junto con otros cuatro fondos.
Sin embargo, estas entradas marcan solo dos días de flujos positivos, sumando 307 millones de dólares, tras seis días consecutivos de salidas de capital.
Este contraste resalta la preferencia actual por Ethereum, cuyas entradas el lunes duplicaron con creces las de los ETF de bitcoin, como lo informó CriptoNoticias.
Rotación de capital: el inicio de una altseason
Este flujo de capital hacia Ethereum refleja una rotación clara desde bitcoin, un fenómeno que se asocia con la fase 2 del ciclo de mercado. En esta etapa, los inversionistas buscan mayores rendimientos en criptomonedas como Ethereum, alternativas a bitcoin.
Este movimiento podría ser la antesala de una «altseason«, un período en el que las altcoins superan masivamente el rendimiento de bitcoin, típicamente en la fase final de un ciclo alcista.
El analista y trader Willy Woo confirmó esta tendencia, señalando que los flujos hacia Ethereum (en gris), cercanos a 900.000 millones de dólares diarios, se aproximan rápidamente a los de bitcoin (naranja), como se aprecia en el siguiente gráfico.
«El capital ha estado rotando de BTC a ETH», afirmó Woo, destacando un cambio significativo en las preferencias de los inversionistas.
Según Woo y como se aprecia en el gráfico anterior, el aumento en los flujos hacia Ethereum comenzó cuando la empresa BitMine intensificó su acumulación de ETH.
El peso de las tesorerías corporativas
Un factor clave en esta rotación es la acumulación de Ethereum por parte de tesorerías corporativas. Actualmente, 11 millones de ETH están en manos corporativas, de los cuales 6,7 millones están bajo el control de gestores de ETF.
Además, 4,3 millones de ETH son propiedad de entidades como empresas cotizadas en bolsa, DAO, fundaciones e incluso gobiernos que han adoptado a Ethereum como activo de tesorería.
BitMine, una empresa que cotiza en la Bolsa de Nueva York, se destaca con 1.713.899 ETH, valorados en 7.800 millones de dólares, posicionándose como la mayor tesorería de Ethereum y la segunda mayor tesorería de criptomonedas, solo por detrás de Strategy (MSTR), con 629.376 BTC.
Dinámicas del mercado
Los movimientos de capital entre activos digitales son comunes, especialmente en ciclos alcistas. A medida que bitcoin consolida su valor, los inversionistas diversifican hacia Ethereum y otras criptomonedas, anticipando mayores retornos.
Este comportamiento, combinado con el respaldo de actores institucionales como BlackRock, Fidelity y BitMine, refuerza el atractivo de Ethereum.
Con los ETF de Ethereum superando consistentemente a los de bitcoin en entradas netas, el mercado parece estar entrando en una nueva etapa. Los inversionistas observan si esta rotación marca el inicio de una altseason o se trata de un ajuste temporal.