-
La adopción creciente de ETH, vía directa y mediante ETF, impulsa su precio.
-
Los desarrollos regulatorios como la ley GENIUS favorecen al ecosistema Ethereum.
En un mercado donde las criptomonedas oscilan entre la incertidumbre y el potencial, ether (ETH), criptomoneda de Ethereum, se destaca como un activo en ascenso.
La criptomoneda más grande por capitalización de mercado (esto es sin contar a bitcoin) está atrayendo a inversores institucionales y minoristas, impulsada por flujos financieros, avances regulatorios y adopción corporativa.
Esta semana, los fondos cotizados (ETF) de ether en Estados Unidos han marcado un hito, al registrar 16 días consecutivos de entradas, acumulando más de 9.000 millones de dólares en inversiones, con 5.000 millones de ese total captados en julio.
El siguiente gráfico ofrece una representación visual contundente del efecto que los flujos financieros masivos, impulsados por factores como los ETF, la confianza institucional y los avances regulatorios, tienen en el precio de Ethereum.

Este flujo sostenido refleja una creciente confianza en Ethereum, especialmente tras un período de precios volátiles. “Parece razonable asociar estas entradas al reciente desempeño de ETH, ya que una fuerte valorización puede fomentar un entorno más optimista”, señala Hashdex, firma especializada en activos digitales.
Desde su lanzamiento en julio de 2024, los ETF de ETH tuvieron un desempeño lleno de tropiezos, pero en julio de 2025 cambió el panorama, lo que ha impulsado al precio de la criptomoneda.
Las gestoras de estos fondos compran y mantienen ETH para respaldar sus acciones, lo que incrementa la demanda en el mercado. Este mecanismo, basado en la ley de oferta y demanda, impulsa al alza el precio de la criptomoneda, creando un efecto positivo en su cotización.
Impulso regulatorio bajo la Ley GENIUS
Además, un entorno regulatorio favorable refuerza este dinamismo. La aprobación de la Ley GENIUS, promulgada por el presidente Donald Trump hace 2 semanas, posiciona a Ethereum como un beneficiario clave, como lo explicó CriptoNoticias.
Esta legislación regula y promueve las stablecoins en Estados Unidos, y Ethereum, como la principal red para este tipo de criptomoneda, está en una posición privilegiada. “Ethereum está entrando en un ciclo de crecimiento que se autorefuerza, consolidando su posición como el segundo mayor criptoactivo”, destaca Hashdex.
El ecosistema de Ethereum, robusto y en expansión, atrae nuevo capital sin desplazar a bitcoin, que sigue liderando el mercado. La Ley GENIUS fortalece esta dinámica al ofrecer un marco claro para las stablecoins, lo que podría acelerar la adopción de Ethereum en aplicaciones financieras descentralizadas.
Adopción corporativa y confianza institucional
Otro motor del ascenso de Ethereum es su adopción como activo de tesorería corporativa. Empresas públicas han acumulado 2,73 millones de ETH, valorados en 10.000 millones de dólares, con planes de incrementar estas reservas mediante nuevas rondas de financiación. Este movimiento indica un cambio de capital de bitcoin a ETH, impulsado por la creciente demanda de vehículos de inversión regulados como los ETF.
Analistas como Mandela Amoussou respaldan esta tendencia. “La recuperación de ETH no es solo técnica; está respaldada por capital real”, afirma. La percepción de Ethereum como un activo institucional sólido atrae a inversores minoristas e institucionales, fortaleciendo su relevancia en el mercado.
El crecimiento acelerado de los ETF de ETH, junto con avances regulatorios y adopción corporativa, dibuja un panorama alentador para Ethereum. La criptomoneda está superando su historial negativo y forjando un camino hacia mayor estabilidad. Con un ecosistema en expansión y un entorno regulatorio favorable, Ethereum está entrando en un ciclo de crecimiento.