-
Es una señal de que disminuye el interés en el mercado por invertir en criptomonedas.
-
El entusiasmo podría ir regresando a medida que se acerque la próxima reunión de la FED.
En un mercado donde cada movimiento cuenta, la ralentización en la emisión de stablecoins como USDT enciende alertas entre los inversores.
La liquidez, motor clave del ecosistema de los criptoactivos, muestra señales de moderación que podrían redefinir el rumbo de bitcoin (BTC) y otros activos digitales en los próximos meses.
El crecimiento de la capitalización de mercado de las stablecoins se mantiene positivo, pero a un ritmo más lento. Según un reporte de la firma de análisis on-chain CryptoQuant, las expansiones semanales de stablecoins (con USDT a la cabeza) han caído a 1.100 millones de dólares, lejos de los 4.000 a 8.000 millones que alimentaron el ascenso de bitcoin a finales de 2024, como se aprecia en el siguiente gráfico.
En particular, la emisión de USDT, gestionada por la empresa Tether, registró un aumento de 10.000 millones de dólares en los últimos 60 días, frente a picos previos de 21.000 millones.
Esta tendencia a la baja sugiere una menor entrada de capital fresco al mercado de activos digitales. “La desaceleración en la emisión de USDT y otras stablecoins indica un enfriamiento en el interés por invertir en criptomonedas”, detalla CryptoQuant.
Reservas récord, pero con matices
Pese a esta moderación, las reservas de stablecoins en exchanges han alcanzado un máximo histórico de 68.000 millones de dólares el 22 de agosto, superando el récord de febrero de 2022. USDT lidera con 53.000 millones, seguida por USDC de Circle con 13.000 millones.
Sin embargo, este hito contrasta con la menor velocidad en el crecimiento de la capitalización de mercado. Aunque las reservas reflejan un poder adquisitivo significativo, la falta de una expansión robusta podría limitar el impulso alcista, favoreciendo fases de consolidación en lugar de alzas sostenidas.
Septiembre, un mes de cautela
El panorama se complica con la llegada de septiembre, un mes históricamente débil para bitcoin y otros activos digitales, como reporta CriptoNoticias.
Este comportamiento responde a un efecto estacional: tras el verano boreal, los mercados financieros suelen ajustar portafolios, tomar ganancias o vender activos de riesgo para cubrir gastos de fin de año y obligaciones fiscales.
Además, un sesgo psicológico entre los traders refuerza este patrón. Muchos anticipan caídas y actúan en consecuencia, lo que, sumado a la menor liquidez típica de esta temporada, amplifica la volatilidad y las correcciones de precios.
Expectativas ante la FED
No todo es negativo. El entusiasmo podría repuntar a medida que se acerque la próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), programada para los días 16 y 17 de septiembre.
Hace dos semanas, el presidente de la FED, Jerome Powell, sin mencionar explícitamente un recorte de tasas de interés, ofreció declaraciones que los mercados interpretaron como una posible flexibilización de la política monetaria en los próximos meses.
Estas señales han generado expectativas entre los inversores, quienes estarán atentos a las decisiones del FOMC, ya que las políticas de tasas suelen influir directamente en los mercados de criptomonedas.
Por ahora, los vientos de liquidez soplan con menos fuerza. Sin un repunte en la emisión de stablecoins, el mercado podría enfrentar un período de estabilización, desafiando a los inversores a navegar con cautela en un entorno de menor impulso.