-
El dólar podría estar entrando en su tercer gran ciclo bajista, según analista.
-
Bitcoin supera con fuerza al dólar, revalorizándose en un 17% en 2025.
El dólar estadounidense ha tenido un mal desempeño este 2025, con su índice (DXY) en niveles no vistos desde hace casi 4 años, lo que evidencia un deterioro en el billete verde frente a otras monedas nacionales.
Tal como se aprecia en la siguiente gráfica de TradingView, el DXY ha caído 10,3% desde enero de 2025, regresando a 97,3 nivel no vistos desde enero del año 2022:

El índice dólar compara al billete verde frente a seis monedas (el euro, la libra esterlina, el dólar canadiense, la corona sueca, el franco suizo y el yen). Esta métrica refleja la fortaleza del activo en la economía internacional.
CriptoNoticias reportó en julio de este año que el DXY sufrió su peor primer semestre desde 1973, año del fin del sistema de Bretton Woods, cuando el entonces presidente estadounidense Richard Nixon anunció la suspensión de la convertibilidad del dólar en oro.
El debilitamiento de la moneda estadounidense responde a diversos factores, entre ellos, la política monetaria de la Reserva Federal, que recientemente se flexibilizó, reduciendo los tipos de interés a un 4% anual. Esto disminuye la rentabilidad de los activos basados en el dólar, restándoles atractivo frente a otras divisas. Al mismo tiempo, la recuperación más sólida en economías como Europa y Asia ha impulsado la demanda de sus monedas, desplazando al billete verde.
Para el analista financiero Héctor Chamizo, el dólar «podría estar entrando en su tercer gran ciclo bajista». Él recuerda que el billete verde ya enfrentó dos caídas históricas en los años 80, 90 y a inicios de este milenio. Ahora, «el patrón se repite».
«El índice dólar ha perdido fuerza y la lectura a 10 años anticipa un declive prolongado. Si este ciclo se confirma, el movimiento tendría implicaciones enormes: mayor viento de cola para materias primas, emergentes y oro, mientras el billete verde abandona el papel de activo refugio dominante», sostiene. «La historia dice que cuando el billete verde entra en fase descendente, los mercados globales cambian de piel», añade.
En contraparte, bitcoin (BTC), la moneda digital más importante del mercado, ha tenido un desempeño favorable en lo que va de año. Desde enero, BTC ha subido un 16,4%, pasando de 97.700 dólares a los actuales 112.900 dólares, tal como se aprecia en la siguiente gráfica:

Por lo general, el debilitamiento del dólar impulsa activos volátiles como bitcoin. En contextos de expansión monetaria, los inversionistas suelen inclinarse hacia instrumentos con mayor rendimiento o con características de reserva de valor.
En el caso de BTC, su desempeño histórico ha mostrado correlación con el crecimiento de la liquidez monetaria global (M2): a mayor liquidez, mayor ha sido su valorización.
Las propiedades técnicas de bitcoin —oferta limitada y estructura descentralizada— lo perfilan como una alternativa de resguardo frente a monedas expuestas a políticas expansivas.