-
En Argentina, el dólar es el tradicional medio de refugio ante una economía incierta.
-
El hecho refleja la confianza del mercado en las medidas económicas del Gobierno.
El precio de USDT y las demás stablecoins —lo que popularmente se conoce como «dólar cripto»— tuvo una acelerada caída en Argentina, con respecto a su cotización en pesos.
Esto ocurre desde la tarde y noche de ayer, 26 de octubre de 2025, luego de que comenzaran a conocerse los resultados de las elecciones legislativas. La Libertad Avanza (partido político al que pertenece el gobierno nacional y el presidente Javier Milei) se impuso con amplia ventaja por sobre sus rivales tanto a nivel nacional como en distritos clave.
A nivel nacional, tanto en diputados como en senadores, el espacio político de Milei obtuvo más del 40% de los votos. Esto significa que a partir del 10 de diciembre, si La Libertad Avanza logra acuerdos con fuerzas políticas afines, podrá obtener el consenso necesario para aprobar en el Poder Legislativo las reformas que el presidente Milei pretende impulsar.
Con la confianza en los mercados que estos resultados electorales trajo, el movimiento de las stablecoins fue inmediato. El siguiente gráfico muestra la cotización de USDT en pesos argentinos durante los últimos 7 días:
Tal como pudo observarse en la imagen, el dólar cripto llegó a estar por debajo de 1.430 pesos, nivel que no se veía desde el 14 de octubre.
En el siguiente gráfico, provisto por el exchange argentino Lemon, se observa el volumen de compras y ventas de dólar cripto en esa plataforma, hora por hora. Resulta evidente que desde los primeros minutos luego de conocerse los resultados electorales, se incrementaron las ventas (es decir, la conversión de stablecoins a pesos argentinos). Asimismo, puede verse como ahora, con el precio del dólar cripto relativamente bajo, regresa la tendencia compradora:
En el exchange Ripio, se observa que la versión tokenizada del bono AL30, denominada «wAL30RD», cotiza con un diferencial del 3,92% con respecto al bono original (que espera por la apertura del mercado).
En un comunicado enviado por Ripio a CriptoNoticias antes de las elecciones del domingo, se comentó sobre el tema que «el mercado del wAL30rd permitirá ver en tiempo real cómo se mueve el interés por los bonos argentinos alrededor de la votación, así como en elecciones pasadas las stablecoins en USD anticiparon movimientos cambiarios y de mercado para el lunes siguiente».
Añaden desde Ripio: «lo que de un modo u otro quedará es que venimos de un mundo sin mercados los domingos, menos aún en elecciones. Con la tokenización del AL30 y el uso de stablecoins (USDT, USDC), pasamos a un esquema 24/7 de operación inmediata. Invertir durante una jornada electoral puede parecer inusual, pero es una oportunidad nueva en Argentina y un primer paso de lo que exploramos en Ripio en materia de tokenización de activos del mundo real».