-
Este patrón de análisis técnico se interpreta como la confirmación de una tendencia bajista.
-
En el pasado, la cruz de la muerte ha dado falsas alarmas.
La media móvil simple (SMA) de 50 días de bitcoin (BTC) cruzó por debajo de la SMA de 200 días, un movimiento conocido como «cruz de la muerte» dentro del análisis técnico.
Este patrón suele interpretarse como una señal de agotamiento del impulso alcista y una posible confirmación de tendencia bajista.
En la gráfica provista por TradingView se observa cómo el precio de bitcoin cayó con fuerza en semanas recientes, acelerando el cruce entre ambas medias móviles.
En términos generales, la cruz de la muerte indica que el comportamiento de corto plazo se ha debilitado en relación con la tendencia de más largo plazo.
Sin embargo, este patrón no garantiza una continuidad bajista. En ciclos anteriores, la señal ha generado falsas alarmas, especialmente en momentos en los que el mercado respondía a factores exógenos o a una volatilidad temporal.
A pesar de la lectura tradicionalmente negativa, algunos analistas mantienen una postura más moderada. Entre ellos se encuentra el analista on-chain en CryptoQuant, Carmelo Alemán.
Él considera que la actual debilidad del mercado no refleja ventas genuinas. Según explica, «esta tendencia bajista ha sido forzada, no es real, no está representando ventas reales».
Alemán sostiene que el sentimiento del mercado se ha tornado excesivamente bajista y que, en escenarios así, suele ocurrir lo contrario a lo que anticipa la mayoría.
«Estas caídas las están comprando los holders de 100 a 1.000 BTC —tiburones y delfines— y los holders de 1.000 a 10.000 BTC —ballenas y ballenas jorobadas—», señala.
Además, indica que los mineros mantienen sus reservas en torno a 1,8 millones de bitcoin, lo que sugiere una ausencia de presión vendedora desde ese sector.
Con base en estas observaciones, Alemán estima que bitcoin podría recuperar terreno en el corto plazo, acompañado por una estabilización más amplia del ecosistema.
Aunque la cruz de la muerte continúa siendo un indicador relevante, su interpretación requiere contexto adicional. Especialmente en un entorno donde la actividad on-chain sugiere acumulación y no distribución.