-
El incremento del puntaje de este indicador hace que una leve caída en bitcoin sea más probable.
-
El índice de posición minera subió por arriba de 2,7 puntos.
El aumento del índice de posición de minera (MPI), por encima de 2,7 puntos, revela una mayor actividad de los mineros de Bitcoin, quienes están transfiriendo un volumen significativo de bitcoin a exchanges en comparación con su promedio anual.
Este movimiento sugiere que los mineros podrían estar liquidando parte de sus reservas, lo que introduce una presión de venta que podría impactar el precio de la moneda a corto plazo.
A pesar de esta señal, el MPI actual permanece considerablemente por debajo de los niveles extremos que históricamente han marcado el fin de ciclos alcistas en el mercado de bitcoin.
A continuación, se presenta un gráfico que ilustra la relación dinámica entre el precio de bitcoin (línea blanca) y el MPI (línea azul).
El analista conocido como Avocado_onchain, en un reporte compartido por CryptoQuant, explica que este comportamiento se alinea con un patrón intra-ciclo recurrente, en el que una corrección temporal o un movimiento lateral del precio precede a un repunte más pronunciado.
Por ello, los inversores deben monitorear de cerca las salidas de los mineros hacia las exchanges. Si estas transferencias persisten, podrían intensificarse las correcciones a corto plazo, afectando la cotización de bitcoin en el mercado.
Sin embargo, la perspectiva alcista a medio y largo plazo para bitcoin permanece intacta, impulsada por dinámicas de mercado robustas y fundamentales sólidos.
“Con fundamentos sólidos y un entorno macroeconómico favorable, bitcoin está bien posicionado para continuar su trayectoria ascendente”, asegura el analista. A medida que el mercado digiere estos movimientos, los datos sugieren que bitcoin podría estar preparándose para un nuevo impulso alcista, siempre que las condiciones actuales persistan.
Un factor clave es la acumulación significativa por parte de pequeños inversionistas, quienes están adquiriendo 19.300 BTC al mes, una cifra que supera con creces los 13.400 BTC generados mensualmente por los mineros. Esta dinámica reduce la oferta circulante de bitcoin, generando una presión de compra que fortalece el valor de la moneda, como lo reportó CriptoNoticias.
A esto se suma el creciente interés institucional, con un número cada vez mayor de empresas incorporando bitcoin como activo de reserva en sus tesorerías.
Actualmente, el precio de bitcoin se encuentra en una fase de consolidación tras haber alcanzado un máximo histórico de 123.135 dólares. Este comportamiento lateral ocurre en un rango de precios que hasta hace poco era desconocido, lo que refleja la fortaleza del mercado a pesar de las fluctuaciones temporales.
En este contexto, el informe de CryptoQuant enfatiza que los inversores a largo plazo deben mantener el foco en sus estrategias, evitando reaccionar ante las oscilaciones de corto plazo.