-
La subida de precio de bitcoin impulsa a toda la industria de los activos digitales.
-
Con la llegada al S&P500 se incrementó la visibilidad de COIN en el mundo bursátil.
Coinbase, el segundo mayor exchange de bitcoin (BTC) y criptomonedas a nivel global, ha consolidado su posición en el mercado bursátil estadounidense al alcanzar una capitalización de mercado de 100.350 millones de dólares.
Este hito, registrado por primera vez en la historia del exchange, se vio impulsado por un cierre de sus acciones a 394 dólares en la jornada de ayer, marcando un máximo histórico desde su debut en bolsa en abril de 2021 (exceptuando el precio de lanzamiento a mercado que fue mayor).
En los últimos tres meses, el valor de las acciones de COIN creció un 126%, reflejando un fuerte impulso en el sector.
El aumento del precio de bitcoin, que alcanzó un récord de 123.000 dólares, ha sido un motor clave para este desempeño, elevando el interés y la actividad en el mercado de activos digitales.
Además, la incorporación de Coinbase al índice S&P 500, que agrupa a las 500 empresas más representativas de la economía estadounidense, amplificó su visibilidad entre los inversores. Como la primera empresa enfocada exclusivamente en criptomonedas en formar parte de este índice, la empresa marcó un precedente para la industria.
Por otro lado, el debut bursátil de Circle, emisora de la stablecoin USDC, en la Bolsa de Nueva York el 5 de junio, reforzó la confianza del mercado en Coinbase. Dado que la plataforma genera ingresos por intereses sobre las reservas de USDC, el sólido desempeño de Circle tuvo un impacto positivo en las acciones de COIN.
Fundada en 2012 por Brian Armstrong y Fred Ehrsam, Coinbase se posiciona como un actor clave en la integración de las criptomonedas al sistema financiero tradicional.
Por su parte, analistas de Bernstein destacan que el mercado aún subestima el potencial de Coinbase, percibida principalmente como una plataforma de trading. Sin embargo, el aumento del volumen de operaciones en Estados Unidos y los ingresos provenientes de stablecoins, respaldados por un entorno regulatorio en evolución, sugieren un futuro prometedor para la empresa y una mayor relevancia en varios nichos de la industria de las criptomonedas.
Entre las empresas del «club de los 100.000 millones» se incluyen gigantes del sector tecnológico (Apple, Microsoft, NVIDIA, Amazon, Alphabet, Meta), seguidas por sectores como finanzas (JPMorgan, Visa, Mastercard), energía (Saudi Aramco), salud (Eli Lilly, UnitedHealth) y consumo (Walmart).